Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCruz Aguilar, Yanci Gabrielaes
dc.creatorGonzález Vásquez, Oiga Nataliaes
dc.creatorSaldaña Rivera, Claudia Patriciaes
dc.date2017-09-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:41:02Z-
dc.date.available2025-09-26T20:41:02Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3259-
dc.identifier10.51378/eca.v72i750.3259-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262440-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos,Vol. 72, No. 750, 2017: 333-362.en
dc.descriptionPor medio de entrevistas semiestructuradas, se indagó el impacto en la reconfiguración familiar que tiene la migración irregular de personas salvadoreñas. La muestra de ese estudio estuvo compuesta por doce personas (tres hombres y nueve mujeres) que tenían como mínimo un año de tener bajo su cuidado a hijos de familiares migrantes. Se constató que, para la mayoría de personas cuidadoras, la migración irregular es considerada como un proyecto colectivo que permite el bienestar de toda la familia. Los vínculos afectivos siguen fomentándose a pesar de la distancia geográfica y sostienen un imaginario de familia transnaciona1. La comunicación que mantienen por medio de las nuevas tecnologías posibilita a los cuidadores actuar como mediadores que cimentan la unión familiar por medio de un intercambio bidireccional de bienes, afectos, dinero e información con las personas migrantes. Esto posibilita que los migrantes mantengan alguna parte de los roles parentales que se vieron trastocados por la migración irregular y que los cuidadores compartan algunos de ellos. Las familias no perciben un cambio significativo en lo fundamental de la estructura familiar y reportan la reestructuración consecuente como una adaptación a situaciones adversas y a los nuevos tiempos. Los participantes de este estudio reconocen que la familia, a pesar de la distancia, continúa siendo funcional pero con características distintas, y que en ella se ubican roles que integran el paso y el peso del tiempo. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 72, No. 750, 2017: 333-362.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3259/3257-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 72 No. 750 (2017); 333-362en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 72 Núm. 750 (2017); 333-362es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectMigración irregulares
dc.subjectFamilia transnacionales
dc.titleBeyond the border: associated factors to the impact on the family reconfiguration by irregular migrationen
dc.titleMás allá de la frontera: factores asociados al impacto en la reconfiguración familiar por la migración irregulares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.