Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262437
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Villa Gómez, Juan David | es |
dc.creator | Avendaño, Manuela | es |
dc.date | 2017-09-30 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:41:02Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:41:02Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3256 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v72i750.3256 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262437 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 72, No. 750, 2017:247-275. | en |
dc.description | El presente artículo de revisión investigativa y teórica plantea un marco de comprensión de la memoria colectiva y las principales líneas de investigación que en psicología social se han desarrollado sobre el tema, más desde perspectivas básicas que aplicadas. Es decir, dan cuenta de la manera como se configuran, elaboran y construyen procesos de memoria colectiva. Se revisaron bases de datos diversas: Scopus, (si, Taylor & Francis, Dialnet, Redalyc, Sage, entre otras, y se seleccionó el material que daba cuenta de la forma en que se producen estas memorias en los procesos subjetivos de orden social. En primer lugar, se recogieron las líneas de la psicología social cognitiva o sociocongitivsmo, que definen la memoria como proceso mental que es incidido por factores sociales. En segundo lugar, las líneas desarrolladas en el socioconstruccionismo y la psicología social discursiva, que ubican la memoria como acción social y proceso discursivo, para finalizar con la mirada crítica latinoamericana que posibilita mirar el recuerdo colectivo, tanto en su versión cognitiva como discursiva, como proceso que posibilita develar la historia oficial y memorias hegemónicas que legitiman procesos de dominación, exclusión y violencia. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 72, No. 750, 2017: 247-275. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3256/3254 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 72 No. 750 (2017); 247-275 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 72 Núm. 750 (2017); 247-275 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Memoria colectiva | es |
dc.subject | Memoria histórica | es |
dc.subject | Psicología social | es |
dc.subject | Sociocognitivismo | es |
dc.subject | Socioconstruccionismo | es |
dc.title | Collective memory: approach to a state of the question in the sociocognitivism and socio-constructionism | en |
dc.title | Memoria colectiva: aproximación a un estado de la cuestión en el sociocognitivismo y el socioconstruccionismo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.