Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262406
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRomero, Rafaeles
dc.date2014-12-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:39:31Z-
dc.date.available2025-09-26T20:39:31Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3223-
dc.identifier10.51378/eca.v69i739.3223-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262406-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 69, No. 739, 2014: 301-319.en
dc.descriptionLa Escuela de las Américas (School of the Americas –SOA–) fue creada por los EE. UU. en 1946 en una de sus bases militares en Panamá. De acuerdo a sus creadores, el objetivo fundamental de la SOA fue el de profesionalizar a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de los países de América Latina. Sin embargo, el verdadero propósito de Washignton fue reasegurar su dominio en ese subcontinente, por medio de la indoctrinación anticomunista de dichas FF. AA., complementada con entrenamiento en brutalidad militar. La SOA se creó como una herramienta más de la geopolítica de Washington, para mantener su hegemonía hemisférica. El control de dichas FF. AA. permitió a la Casa Blanca minimizar el envío de sus propias tropas, para aplastar descontentos sociales en su autoagenciado “patio trasero”. En este artículo se enfatizará en el impacto de la SOA en El Salvador, en particular durante el período de 1980 a 1992. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 69, No. 739, 2014: 301-319.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3223/3165-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 69 No. 739 (2014); 301-319en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 69 Núm. 739 (2014); 301-319es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectTerrorismo de Estadoes
dc.subjectMilitarismoes
dc.subjectHegemoníaes
dc.subjectPolítica exteriores
dc.subjectDictaduraes
dc.subjectIdeologíaes
dc.subjectAnarquía Internacionales
dc.subjectRealismo estructurales
dc.subjectGeopolíticaes
dc.subjectSeguridad nacionales
dc.subjectDerechos humanos internacionaleses
dc.titleSchool of the Americas or school for human rights violators?en
dc.title¿Escuela de las Américas o escuela de violadores de derechos humanos?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.