Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262397
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBrenneman, Robertes
dc.date2018-03-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:39:31Z-
dc.date.available2025-09-26T20:39:31Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3212-
dc.identifier10.51378/eca.v73i752.3212-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262397-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 752, 2018: 25-44.en
dc.descriptionUna guerra civil larga y sucia en la segunda mitad del siglo XX no eliminó las divisiones económicas, raciales y étnicas profundas y duraderas en Guatemala. También dejó al país con un legado de violencia, soldados y oficiales entrenados en el uso de armas. Muchos de ellos se unieron a una industria privada próspera en los años 1990 y 2000. Como secuela de la guerra, Guatemala emergió como un “pionero” en la seguridad privada con una de las fuerzas de seguridad privada más grandes del mundo en términos per cápita. ¿Quiénes son estos oficiales, a los que comúnmente se les llama “polis”? ¿De dónde vienen? ¿Cómo son seleccionados y entrenados, y cuáles son los desafíos que a diario enfrentan? Este ensayo se beneficia de un trabajo de campo cualitativo, que incluye entrevistas con guardias, supervisores y dueños de compañías a fin de elaborar un perfil actualizado de un experimento poderoso en la privatización de la seguridad. En este texto muestro que, además sobrevivir con magros salarios, largas jornadas de trabajo y enfrentar un alto riesgo de sufrir daños, los guardias de seguridad privada tienen que aprender a demostrar una deferencia a sus clientes de manera que tanto la integridad física de sus clientes como la posición de su clase social estén protegidas de cualquier amenaza. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 752, 2018: 25-44.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3212/3232-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 73 No. 752 (2018); 25-44en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 73 Núm. 752 (2018); 25-44es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectSeguridad privadaes
dc.subjectGuatemalaes
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectRazaes
dc.titleThe insured inequality: an ethnography of private security in Guatemalaen
dc.titleLa desigualdad asegurada: una etnografía de la seguridad privada en Guatemalaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.