Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBlanco, Amalioes
dc.date2016-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:39:29Z-
dc.date.available2025-09-26T20:39:29Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3180-
dc.identifier10.51378/eca.v71i745.3180-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262372-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 745, 2016: 227-258.en
dc.descriptionLas relaciones interpersonales son el eje articulador de la existencia humana. Este es el argumento central de este artículo escrito como respuesta de agradecimiento a la concesión de la Medalla de Oro de la Universidad Centroamericana 'José Simeón Cañas" de El Salvador (UCA) a su autor. En el contexto de una sociedad como la salvadoreña, estas relaciones atraviesan problemas que todavía las sitúan lejos de las relaciones de cooperación, confianza, reciprocidad y apoyo que caracterizan los contextos que favorecen la inclusión, la convivencia y la comunión mental entre las personas. Hay condiciones sociales externas al individuo que llevan dentro de sí la semilla de la discriminación, la exclusión, el ostracismo y la violencia. Estas condiciones han regado de víctimas la historia del pueblo salvadoreño al situarse en el polo opuesto de los rasgos que caracterizan la esencia de lo humano: el contacto, la conexión emocional, la compasión, la ayuda mutua; al situarse, en una palabra, en el polo opuesto de la alteridad. Este es el marco de la teoría crítica. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 745, 2016: 227-258.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3180/3204-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 71 No. 745 (2016); 227-258en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 71 Núm. 745 (2016); 227-258es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectConvivenciaes
dc.subjectPobrezaes
dc.subjectVíctimases
dc.subjectTeoría críticaes
dc.subjectViolenceen
dc.subjectAct of living togetheren
dc.subjectPovertyen
dc.subjectVictimsen
dc.subjectCritical theoryen
dc.titleThe incurable otherness of beingen
dc.titleLa incurable otredad del seres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.