Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRomero, Rafaeles
dc.date2018-09-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:39:28Z-
dc.date.available2025-09-26T20:39:28Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3172-
dc.identifier10.51378/eca.v73i754.3172-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262364-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 327-347en
dc.descriptionEn este artículo se demostrará que al menos cuatro factores influyeron en George Herbert Walker Bush para aceptar una solución negociada al conflicto interno que devino en la guerra civil de El Salvador. En primer lugar, la ofensiva del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) del 11 de noviembre de 1989 demostró que no era posible una victoria militar de parte de ningún bando. En segundo lugar, el asesinato de los sacerdotes jesuitas, de una de sus empleadas y de su hija, el 16 de noviembre de 1989, demostró que la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) no había cambiado su naturaleza criminal. En tercer lugar, la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua, el 25 de febrero de 1990, implicaba en la óptica de Estados unidos que no habría más expansión comunista en la región. Por último, el colapso del bloque soviético, el 26 de diciembre de 1991, hizo pensar a Bush que la insurgencia salvadoreña se debilitaría mortalmente. Por lo tanto, la salida más pragmática era una solución negociada, sin que ello implicara ninguna amenaza seria a la hegemonía de Estados Unidos sobre El Salvador. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 327-347es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3172/3159-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 73 No. 754 (2018); 327-347en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 73 Núm. 754 (2018); 327-347es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectGuerra civil salvadoreñaes
dc.subjectPolítica exterior de Estados Unidoses
dc.subjectGeorge H. W. Bushes
dc.subjectOTANes
dc.subjectPacto de Varsoviaes
dc.titleWhy did George H. W. Bush accepted a solution negotiated to conflict Salvadoran?en
dc.title¿Por qué George H. W. Bush aceptó una solución negociada al conflicto salvadoreño?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.