Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262363
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVilla Gómez, Juan Davides
dc.creatorAvendaño, Manuelaes
dc.creatorAgudelo, María Camilaes
dc.date2018-09-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:39:28Z-
dc.date.available2025-09-26T20:39:28Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3171-
dc.identifier10.51378/eca.v73i754.3171-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262363-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 301-326en
dc.descriptionEste artículo de revisión teórica hace un paneo sobre los estudios que se han realizado alrededor de la memoria colectiva (social, pública, histórica, según las disciplinas que la aborden) en el marco de las ciencias sociales. Se expone el problema que ha surgido de los estudios de la memoria en las diferentes disciplinas, los dilemas, discusiones y logros que se han obtenido a lo largo de los años y el reconocimiento de la importancia del lugar de la memoria en la construcción de la historia como configuradora de identidades colectivas,  el fortalecimiento de procesos de emancipación y la reconstrucción del tejido social luego de situaciones de violencia política. El texto da cuenta del proceso dialéctico que se genera entre historia y memoria, evidenciando las críticas que la memoria hace a la historiografía oficial y las historias nacionales construidas en los siglos XIX y XX, puesto que posibilita la emergencia de discursos subterráneos, voces ocultadas, versiones reprimidas, que pueden emerger desde la voz de los testigos en un esfuerzo por deconstruir estas historias oficiales. Finalmente, se expone por qué la memoria requiere de un diálogo entre las diversas ciencias sociales e implica un abordaje multi, inter y transdisciplinar. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 301-326es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3171/3158-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 73 No. 754 (2018); 301-326en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 73 Núm. 754 (2018); 301-326es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectMemoria sociales
dc.subjectMemoria históricaes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectMemoria colectivaes
dc.subjectHistoriografíaes
dc.subjectCiencias socialeses
dc.titleMemory as an object study in science socialen
dc.titleLa memoria como objeto de estudio en las ciencias socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.