Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262346
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRomero Cuevas, José Manueles
dc.date2016-03-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:35:08Z-
dc.date.available2025-09-26T20:35:08Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3153-
dc.identifier10.51378/eca.v71i744.3153-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262346-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 744, 2016: 51-66.en
dc.descriptionEl presente artículo se ocupa del método de historización de los conceptos sociopolíticos propuesto por Ignacio Ellacuría en algunos de sus textos filosóficos y políticos. La tesis que se pretende defender es que la historización ellacuriana de los conceptos constituye una original versión de la crítica de la ideología desarrollada en la tradición del marxismo occidental. En efecto, conceptos como propiedad, bien común o derechos humanos son historizados por Ellacuría poniendo de manifiesto en ellos su componente ideologizado, es decir, encubridor y legitimador de relaciones de opresión y explotación, y, además, su componente utópico, fruto de las luchas sociales pasadas que imprimieron un significado trascendente a tales conceptos respecto a las relaciones sociales asimétricas vigentes. Para hacer patente la especificidad y el alcance de la historización ellacuriana, se va a poner en relación tanto con los planteamientos de Zubiri como los de la Escuela de Fráncfort y se va a sostener que puede ser entendida como una sofisticada forma de crítica inmanente. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 744, 2016: 51-66.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3153/3247-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 71 No. 744 (2016); 51-66en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 71 Núm. 744 (2016); 51-66es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectFilosofía políticaes
dc.subjectHistorizaciónes
dc.subjectCrítica de la ideologíaes
dc.subjectCrítica inmanentees
dc.subjectPolitical science-philosophyen
dc.titleThe historicization as an immanent critique of ideology in I. Ellacuríaen
dc.titleLa historización como crítica inmanente de la ideología en I. Ellacuríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.