Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262234
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAbirrached Fernández, María Teresaes
dc.creatorTorres Ríos, Jorgees
dc.creatorDettmer García, Jaime Octavioes
dc.date2021-06-01-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:34:38Z-
dc.date.available2025-09-26T20:34:38Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6171-
dc.identifier10.51378/reuca.v0i11.6171-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262234-
dc.descriptionNo abstract available. Realidad Empresarial No. 11, 2021: 16-22en
dc.descriptionLa pandemia por el virus SARS COV 2 ha impactado de manera signifi cativa en México en los aspectos político, cultural, social y sobre todo económico, pero en el ámbito mercadológico alteró la realidad de los consumidores modifi cando sus hábitos de consumo. Es importante atender y analizar los posibles cambios sucedidos en la dinámica de compra porque al entender estos cambios pueden crearse e implementarse estrategias de innovación y oportunidades de negocio. Aunque el estudio del comportamiento del consumidor puede abarcar diferentes enfoques disciplinarios, el presente documento analiza los principales aspectos que influyeron en la modifi cación de los patrones de compra y consumo del consumidor mexicano durante la pandemia, en sus tres diferentes etapas: antes, durante y después de la compra, puesto que después de la emergencia sanitaria las empresas y los consumidores deberán adaptarse a nuevos modelos de consumo, de oferta y demanda. Este texto narra cómo se vieron modifi cadas las dinámicas de compra en Puebla, México, a través de una investigación descriptiva con datos cualitativos, obtenidos mediante la aplicación de grupos de enfoque. Los resultados obtenidos ponen en evidencia posibles modifi caciones en hábitos de consumo que pueden traducirse en oportunidad de negocio. Realidad Empresarial No. 11, 2021: 16-22es
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañases
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6171/6111-
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6171/6155-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Realidad Empresariales
dc.sourceRealidad Empresarial; No. 11 (2021); 16-22en
dc.sourceRealidad Empresarial; Núm. 11 (2021); 16-22es
dc.sourceRealidad Empresarial; N.º 11 (2021); 16-22pt-PT
dc.source2789-2689-
dc.source2415-5721-
dc.subjectHábitos de consumoes
dc.subjectDinámicas de compraes
dc.subjectCoronaviruses
dc.subjectInvestigación cualitativaes
dc.subjectQualitative researchen
dc.titleModified consumption habits during the COVID-19 pandemicen
dc.titleHábitos de consumo modificados durante la pandemia de COVID-19es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.