Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMartínez Cortez, Edwin Ernestoes
dc.creatorOrtiz López, Josué Ezequieles
dc.creatorPalacios Rodríguez, Diego Josées
dc.creatorPortillo Chacón, Daniela Maríaes
dc.date2021-06-01-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:34:38Z-
dc.date.available2025-09-26T20:34:38Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6169-
dc.identifier10.51378/reuca.v0i11.6169-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262233-
dc.descriptionNo abstracts available. Realidad Empresarial No. 11, 2021: 9-15en
dc.descriptionEl emprendimiento es una parte muy importante en la economía de El Salvador, pues muchas personas optan por poner en marcha su propia empresa como fuente de trabajo en las distintas zonas del país. Gran parte de El Salvador está conformado por zonas rurales y muchas de las personas que residen en estas zonas deciden ser emprendedoras. Un porcentaje signifi cativo de emprendimientos son de mujeres que buscan, de esta manera, tener una vida digna. La información que se presenta en este artículo tiene como objetivo mostrar los resultados encontrados en una investigación realizada por medio de un diagnóstico que analiza la situación de los emprendimientos que pertenecen a un grupo de mujeres que residen en distintas zonas rurales, también analiza la situación familiar de cada una de ellas, junto con el apoyo de una organización externa. Se diseñó un instrumento de investigación con el cual se obtuvieron datos relevantes acerca de tres áreas de estudio: económico, social y medioambiental. Debido a que el mundo entero se ha visto afectado por la pandemia del COVID-19, este estudio también se enfocó en analizar cómo ha afectado a las mujeres y sus emprendimientos. La fi nalidad de esta investigación es que, con la información obtenida, se les pueda brindar algún tipo de apoyo. Realidad Empresarial No. 11, 2021: 9-15es
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañases
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6169/6106-
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/6169/6154-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Realidad Empresariales
dc.sourceRealidad Empresarial; No. 11 (2021); 9-15en
dc.sourceRealidad Empresarial; Núm. 11 (2021); 9-15es
dc.sourceRealidad Empresarial; N.º 11 (2021); 9-15pt-PT
dc.source2789-2689-
dc.source2415-5721-
dc.subjectEmprendimientoes
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectMujeres emprendedorases
dc.subjectEconomía nacionales
dc.subjectEmprendimiento rurales
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectDiagnosisen
dc.titleAn approach to the situation of rural women entrepreneursen
dc.titleUna aproximación a la situación de las emprendedoras ruraleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.