Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262138
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLópez, Meraris C.es
dc.date2017-10-27-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:34:09Z-
dc.date.available2025-09-26T20:34:09Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/4708-
dc.identifier10.5377/reuca.v0i4.6100-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262138-
dc.descriptionNo abstract available. Realidad Empresarial No. 4, 2017: 31-33en
dc.descriptionEl trabajo a domicilio, aunque se encuentra tratado en un Régimen Especial en el Código de Trabajo salvadoreño, no se cumplen ni las condiciones mínimas de contratación. Gracias al esfuerzo de organizaciones no gubernamentales, como Mujeres Transformando, el tema se ha ido posicionando en la agenda pública, se ha logrado crear el primer sindicato de bordadoras a domicilio y se está promoviendo la ratificación de convenios internacionales que garanticen condiciones laborales dignas a las personas ocupadas – en su mayoría mujeres- en este tipo de actividades económicas. Pese a ello, la persistencia de la precariedad laboral y violaciones a derechos siguen dándose. De ahí la importancia de presentar este tema, y apoyar desde la academia la reivindicación de un trato justo para cientos de mujeres que por años han rozado la esclavitud moderna. Esto al ser sometidas a largas jornadas de trabajo por unos cuantos dólares que apenas les alcanzan para sobrevivir. Realidad Empresarial No. 4, 2017: 31-33es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañases
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/4708/4701-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es
dc.sourceRealidad Empresarial; No. 4 (2017); 31-33en
dc.sourceRealidad Empresarial; Núm. 4 (2017); 31-33es
dc.sourceRealidad Empresarial; N.º 4 (2017); 31-33pt-PT
dc.source2789-2689-
dc.source2415-5721-
dc.subjectExploitationen
dc.subjectLabor rightsen
dc.subjectHomeworken
dc.subjectExplotaciónes
dc.subjectDerechos laboraleses
dc.subjectTrabajo a domicilioes
dc.titleLabor precarization in El Salvador: the case of home embroiderersen
dc.titlePrecarización laboral en El Salvador: el caso de las bordadoras a domicilioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.