Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRomero, José Manueles
dc.date2017-12-13-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:33:36Z-
dc.date.available2025-09-26T20:33:36Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4660-
dc.identifier10.5377/realidad.v0i109.3447-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262010-
dc.descriptionCritical theory, proposed by the Franfurt School’s theoreticians, gave insights in many aspects of social life that were not considered before by the sociologic and economic theories en vogue. However, its contributions were not thought for the current historic context. A revitalization of such theory may be found in an author from the “periphery”: Ignacio Ellacuría. His is a critic theory from the reality of poor countries, in which the contradictions of capitalism are crudely expressed.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 109, 2006: 455-471en
dc.descriptionLa teoría crítica, propuesta por la Escuela de Frankfurt se distinguió por dar aportes en muchos aspectos de la vida social que no habían sido tomado antes en consideración por las teorías sociológicas y económicas en boga. Sin embargo, los aportes de la teoría crítica no estaban pensados para el actual contexto histórico. Una revitalización de dicha teoría puede encontrarse en un autor de la “periferia”: Ignacio Ellacuría. La suya es una teoría crítica desde la realidad de los países pobres, en los cuales las contradicciones del capitalismo se expresan en su mayor crudeza.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 109, 2006: 455-471 es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4660/4653-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 109 (2006); 455-471en
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 109 (2006); 455-471es
dc.source2520-0526-
dc.source1991-3516-
dc.titleEllacuría and critical theory. An approximationen
dc.titleEllacuría y la teoría crítica. Una aproximaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed Articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.