Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261964
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía Hernández, Eduardoes
dc.creatorEscoto de Chávez, Karla Beatrizes
dc.creatorBustamante Estrada, Rolandoes
dc.creatorTurcios Reyes, Elmer Andréses
dc.date2013-09-28-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:30:44Z-
dc.date.available2025-09-26T20:30:44Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4561-
dc.identifier10.5377/realidad.v0i137.3087-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261964-
dc.descriptionLa economía solidaria es una postura que busca incluir a las personas en contraposición a la teoría capitalista. La moneda alternativa es una herramienta utilizada para fomentar la cohesión y la simbiosis social (requerimientos para una economía solidaria). La presente investigación trata de evaluar el impacto que tiene la moneda alternativa en las concepciones y valores solidarios de las personas, tomando como caso de estudio el municipio de Suchitoto, la Red Xuchit Tutut (RXT) y su moneda alternativa: Unidad de Intercambio Solidario Suchitotense (UDIS). El enfoque utilizado es un análisis de segmentos, tomando como grupo de estudio a miembros de la RXT y Grupo Control a Otros Productores. Los resultados muestran heterogeneidad entre personas con alta de noción de solidaridad y alto uso de la moneda alternativa. La afiliación a una red de productores solidarios o el uso de la moneda alternativa no son influyentes o necesarios para que las personas posean nociones de solidaridad.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No.137, 2013: 461-482es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4561/4552-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 137 (2013); 461-482en
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 137 (2013); 461-482es
dc.source2520-0526-
dc.source1991-3516-
dc.subjectEconomía del bienestares
dc.titleEvaluación de la moneda alternativa como un medio que posibilita la economía solidaria: el caso de Suchitotoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed Articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.