Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261801
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ibisate, Francisco Javier | es |
dc.date | 2001-06-29 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:26:05Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:26:05Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4338 | - |
dc.identifier | 10.5377/realidad.v0i81.4069 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261801 | - |
dc.description | No absttract available.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 81, 2001: 251-272 | en |
dc.description | El propósito del presente comentario es mostrar que el esperado éxito del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) requiere explícitamente un plan de nación en cada país. Si reducimos los objetivos del ALCA a exportaciones e inversión extranjera que nos generan más empleos, estaríamos truncando los objetivos mayores del tratado de Quebec. En consecuencia, si esperamos que un área de libre comercio continental, gracias a reducciones arancelarias y de trabas burocráticas, generará por sí misma la expansión de nuestras exportaciones y la entrada de inversión extranjera, seguramente quedaremos bastante desilusionados. He llegado a esta conclusión luego de redactar un breve artículo: El ALCA, un acuerdo entre desacuerdos.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 81, 2001: 251-272 | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/4338/4333 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.source | Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 81 (2001); 251-272 | en |
dc.source | Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 81 (2001); 251-272 | es |
dc.source | 2520-0526 | - |
dc.source | 1991-3516 | - |
dc.subject | Economy | en |
dc.subject | Free trade | en |
dc.subject | Foreign investment | en |
dc.subject | International deals | en |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | Libre comercio | es |
dc.subject | Inversión extranjera | es |
dc.subject | Tratados internacionales | es |
dc.title | The FTAA: free trade with nation plan | en |
dc.title | El ALCA: libre comercio con plan de nación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Peer-reviewed Article | en |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.