Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261266
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBukele Ortez, Yusef Alies
dc.creatorMarroquín Rivas, César Enriquees
dc.creatorMéndez Funes, Juan Carloses
dc.creatorRodríguez Herrera, Edgar Romeoes
dc.date2015-06-28-
dc.date.accessioned2025-09-25T01:43:48Z-
dc.date.available2025-09-25T01:43:48Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3688-
dc.identifier10.5377/realidad.v0i143-4.4096-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261266-
dc.descriptionDebido a las deficiencias actuales en el estudio de la relación entre el trabajo cualificado, la productividad y el salario, se creyó necesario estudiar estas variables bajo dos teorías diferentes, la neoclásica y la marxiana. Se analizaron estas variables mediante la creación de modelos estadísticos y series de tiempo con el programa Stata. Los resultados reflejaron que una distribución más equitativa del ingreso generaría una mejora significativa y comprobable en el desarrollo económico de los dos países estudiados (El Salvador y Estados Unidos); por lo tanto, se recomienda una mayor intervención estatal en la regulación de la renta. También se comprobó estadísticamente que, entre las dos teorías, la teoría marxiana tiene un mayor nivel explicativo de estas variables y sus relaciones; por lo que sugerimos que en estudios posteriores se utilice un enfoque basado en esta teoría.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 143-144, 2015:es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/3688/3684-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 143-4 (2015); 37-80en
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 143-4 (2015); 37-80es
dc.source2520-0526-
dc.source1991-3516-
dc.subjectTeoría económica marxistaes
dc.subjectTeoría económica neoclásicaes
dc.subjectProductividades
dc.titleContrastación teórica y empírica de la teoría neoclásica y la teoría marxiana sobre la relación entre el trabajo cualificado, la productividad y el salarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed Articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.