Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261099
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Sánchez, Sonia lvett | es |
dc.creator | Martínez, Nicolás | es |
dc.date | 1997-06-27 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T01:43:13Z | - |
dc.date.available | 2025-09-25T01:43:13Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/1949 | - |
dc.identifier | 10.5377/realidad.v0i57.5030 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261099 | - |
dc.description | No abstract availableRealidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 57, 1997: 213-218 | en |
dc.description | El análisis de la situación económica nacional en la actualidad, no puede eludir la discusión sobre uno de los principales problemas más evidentes, esto es el llamado fenómeno de desaceleración. Sin embargo, ni las causas ni las consecuencias derivadas de tal problema son asumidas homogéneamente por los conocedores del tema. Al respecto es necesario realizar una interpretación global de dicho fenómeno y de la situación macroeconómica que atraviesa el país. Se han vertido interpretaciones parciales cuando se compara optimistamente al país con otros países de la región, especialmente si el parangón se establece a partir de la estabilidad macroeconómica de la que hemos gozado los últimos años. Por ese hecho es necesario trascender el diagnóstico de "bienestar" que se deriva de presentar como éxito la inflación abajo del 10% anual, el nivel de reservas internacinales netas equivalentes a tres meses de importación, una situación fiscal manejable y un nivel de deuda externa entre los más bajos de Latinoamérica. Se intenta en este documento sintetizar la problemática de la economía nacional en una perspectiva global hasta 1996, para presentar algunas tendencias que se derivan de ese diagnóstico.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 57, 1997: 213-218 | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/1949/1941 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.source | Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 57 (1997); 213-218 | en |
dc.source | Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 57 (1997); 213-218 | es |
dc.source | 2520-0526 | - |
dc.source | 1991-3516 | - |
dc.subject | Economy | en |
dc.subject | Macroeconomy | en |
dc.subject | Economic policy | en |
dc.subject | El Salvador | en |
dc.title | The national economy and its prospects | en |
dc.title | La economía nacional y sus perspectivas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Peer-reviewed Article | en |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.