Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261075
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRoggenbuck, Stefanes
dc.date1996-10-30-
dc.date.accessioned2025-09-25T01:43:11Z-
dc.date.available2025-09-25T01:43:11Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/1925-
dc.identifier10.5377/realidad.v0i53.5074-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/261075-
dc.descriptionNo abstract available.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 53, 1996: 673-691en
dc.descriptionLa infancia callejera es considerada como uno de los problemas más graves de los países en desarrollo, especialmente en América Latina, donde, según datos estimados, se concentra la mitad de los niños de la calle existentes a nivel mundial. La investigación sobre la infancia callejera se encuentra todavía en su fase inicial. Los enfoques presentados hasta ahora son unilaterales y unicausales. Por lo general no tienen en cuenta la complejidad del fenómeno, ya que hay una variedad de motivaciones tanto psicológicas como sociales que impulsan a los niños a vivir en la calle y que condicionan sus comportamientos. A parte de eso, no se puede descartar otros aspectos, como cullurales e históricos. El siguiente ensayo trata de indicar aspectos importantes de la historia social de la infancia callejera latinoamericana, la cual todavía tiene que ser escrita. Para comprender la actual problemática de los niños de la calle es imprescindible que se tenga conocimiento de dos tradiciones importantes, que se exponen a continuación.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 53, 1996: 673-691es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/1925/1917-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 53 (1996); 673-691en
dc.sourceRealidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 53 (1996); 673-691es
dc.source2520-0526-
dc.source1991-3516-
dc.subjectKids from the streeten
dc.subjectChildcare institutionsen
dc.subjectAbandoned childrenen
dc.subjectSocial problemsen
dc.subjectNiños de la callees
dc.subjectInstituciones de cuidados infantileses
dc.subjectNiños abandonadoses
dc.subjectProblemas socialeses
dc.titleHistorical aspects of street childhooden
dc.titleAspectos históricos de la infancia callejeraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed Articleen
dc.typeArtículo evaluado por pareses
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.