Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260976
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Trigueros, Álvaro | es |
dc.date | 1994-08-30 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T01:36:14Z | - |
dc.date.available | 2025-09-25T01:36:14Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/1829 | - |
dc.identifier | 10.5377/realidad.v0i40.5217 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260976 | - |
dc.description | No abstract availableRealidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 40, 1994: 529-561 | en |
dc.description | Este trabajo sostiene que en El Salvador, durante el período 1958-1991, la principal fuente de ahorro nacional son los ingresos generados por el sector exportador, en contra del punto de vista general que trata enteramente de incrementar ingresos o el producto nacional bruto. La motivación de este estudio fue originada en parte por la observación del gráfico de exportaciones y ahorros contra tiempo. Como podemos ver en la figura 1 ambas variables tienen un desarrollo casi idéntico. Lo cual implica que el coeficiente de correlación simple es 0.812 sugiriendo que tienen una relación especial. Otra motivación fue que en E.S., la política económica, durante el período estudiado ha sido siempre influenciada por un modelo de exportación dirigida, principalmente en favor de exportaciones de productos primarios, café, algodón y caña de azúcar, y secundariamente en favor de productos de consumo final, como resultado, los grupos de empresarios asociados con estos sectores les han proporcionado bajas tasas de impuestos, acceso fácil y barato al mercado de crédito y una infraestructura favorable (Bulmer-Thomas, 1987), y Plupessy (1991), hechos que también comprobaron que podría haber una relación entre ahorro y exportaciones.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 40, 1994: 529-561 | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/1829/1821 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.source | Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; No. 40 (1994); 529-561 | en |
dc.source | Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Núm. 40 (1994); 529-561 | es |
dc.source | 2520-0526 | - |
dc.source | 1991-3516 | - |
dc.subject | Economic growth | en |
dc.subject | Economic development | en |
dc.subject | Sustainable development | en |
dc.subject | Savings and investment | en |
dc.subject | Exports | en |
dc.subject | Economic policy | en |
dc.subject | Crecimiento económico | es |
dc.subject | Desarrollo económico | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Ahorro e inversión | es |
dc.subject | Exportaciones | es |
dc.subject | Política económica | es |
dc.title | El Salvador: savings, exports and war | en |
dc.title | El Salvador: ahorro, exportaciones y guerra | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Peer-reviewed Article | en |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.