Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260739
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorQuiceno Toro, Natalia-
dc.date2013-06-20-
dc.date.accessioned2025-09-22T02:30:27Z-
dc.date.available2025-09-22T02:30:27Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/view/143-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260739-
dc.descriptionste trabajo propone una lectura etnográfica de la conmemoración de los diez años de la masacre de Bojayá-Chocó, haciendo énfasis en las formas en que los pueblos afrochocoanos se ubican frente a los debates políticos propios de un contexto de justicia transicional en medio de la guerra, como es el caso colombiano. Nuevas temporalidades, dispositivos y lenguajes, evidencian otras formas de la política orientadas por las cosmologías locales donde el lugar de los santos, los muertos y las fuerzas que intervienen en la espiritualidad afro son claves en las negociaciones del presente.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/view/143/99-
dc.sourceRevista de Estudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista de estudios del pacífico colombiano número 1; 83-96es-ES
dc.subjectMemoriaes-ES
dc.subjectPolíticaes-ES
dc.subjectReligiosidades-ES
dc.subjectCosmologías afrochocoanases-ES
dc.titleReligiosidad y política: Bojayá una década después.: Viñetas etnográficas de una conmemoraciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.