Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260525
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAcevedo Agudelo, Natalia Andrea-
dc.creatorGarcía Guillen, Tatiana María-
dc.creatorMesa, María Isabel-
dc.date2024-11-12-
dc.date.accessioned2025-09-22T02:23:51Z-
dc.date.available2025-09-22T02:23:51Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/887-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260525-
dc.descriptionEsta investigación analizó las manifestaciones de la Violencia Basada en Género (desde ahora VBG) en mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, que buscaron apoyo en la Comisaría de Familia de Concordia-Antioquia. Los objetivos se centraron en identificar los tipos de VBG, describir las percepciones que estas mujeres tienen sobre ellas y discutir las afectacionesque generan tales experiencias. El diseño metodológico de esta investigación se basó en el paradigma interpretativo; se adoptó un enfoque cualitativo; el método elegido fue el fenomenológico y la técnica de recolección de la información incluyó entrevistas semiestructuradas, aplicadas a mujeres que solicitaron apoyo en esa oficina durante el año 2022. En el análisis de los resultados se encontraron diversas formas de violencia como lo son la física, la sexual, la psicológica y la económica. Las mujeres percibieron que la VBG está arraigada en las dinámicas patriarcales y destacaron la importancia de la educación y el apoyo. Las afectaciones incluyeron impactos en la salud mental y física, la autoestima y la autonomía. Estos hallazgos resaltan la necesidad de un enfoque integral para prevenir y abordar en esta población eficazmente la VBG y situaciones similares. Muchas mujeres ingresaron a procesos de acompañamiento debido a rupturas en relaciones de pareja causadas por maltratos, que generaron tensiones y desafíos adicionales en su núcleo familiar. Ellas proporcionaron definiciones y ejemplos valiosos, destacando la diversidad y gravedad de las manifestaciones.La conciencia de las participantes incide directamente en la atención y toma de medidas para prevenir futuras situaciones de violencia, siendo fundamental para diseñar estrategias efectivas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/887/793-
dc.rightsDerechos de autor 2024 Uniclaretianaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceEstudios del Pacífico; Vol. 4 Núm. 7 (2023): Estudios del Pacífico 7; 205-243es-ES
dc.source2711-1067-
dc.source2711-1067-
dc.subjectGéneroes-ES
dc.subjectViolencias Basadas en Géneroes-ES
dc.subjectMujeres jóveneses-ES
dc.subjectComisaría de Familiaes-ES
dc.subjectManifestaciones de la Violencia Basada en Géneroes-ES
dc.subjectConflcito colombianoes-ES
dc.subjectViolenciaes-ES
dc.subjectMujeres-ES
dc.titleManifestaciones de las violencias basadas en género en mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años del municipio de Concordia-Antioquiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículoes-ES
dc.typetextoes-ES
dc.coverageArtículoes-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.