Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260524
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Orozco Serna, Lizette Dahiana | - |
dc.creator | Fernández Escobar, Mónica Patricia | - |
dc.creator | Sandoval, Yenni Paola | - |
dc.date | 2024-11-12 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T02:23:51Z | - |
dc.date.available | 2025-09-22T02:23:51Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/886 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260524 | - |
dc.description | Este ejercicio investigativo tuvo como objetivo principal analizar las manifestaciones de las violencias basadas en género en mujeresexcombatientes que se encuentran realizando su proceso de reincorporación a la vida civil en la Cooperativa COTEPAZ en la ciudad de Medellín, y describe el proceso de reincorporación a la vida civil, identificando desde un enfoque de género, los obstáculos que ellas han enfrentado en esta nueva etapa de su vida. La metodología empleada estuvo fundamentada en el Paradigma interpretativo, bajo un enfoque cualitativo; se seleccionó el método Fenomenológico; como técnica se eligió la entrevista libre y abierta, para la que se utilizó como instrumento una guía de preguntas. Para la muestra poblacional se seleccionaron mujeres firmantes de paz, pertenecientes a la cooperativa COTEPAZ y se llevó a cabo un proceso, iniciando con la fase preliminar descriptiva en que se estructuró toda la fundamentación teórica y referencial de la investigación; la segunda fase fue de preparación para el trabajo de campo, y en ella se realizaron todos los acuerdos con las participantes, la firma de consentimientos informados y la organización de los instrumentos de recolección de la información. Finalmente se desarrollaron las fases de trabajo de campo y de procesamiento y análisis de la información. En los resultados se identifica la prevalencia de algunos prejuicios hacia las mujeres excombatientes que se asocian con algunos tipos de violencias basadas en género. Estos hallazgos también permiten concluir que, en ese proceso de incorporarse a la vida civil, las mujeres han experimentado, a través de la implementación del Acuerdo de paz, la estigmatización y algunos miedos intrínsecos, por su condición de ser mujeres firmantes de paz, y por tener un pasado a partir del cual la sociedad las percibe comovictimarias, y no como víctimas de la violencia estructural que azota al país. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Uniclaretiana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/886/792 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Uniclaretiana | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Estudios del Pacífico; Vol. 4 Núm. 7 (2023): Estudios del Pacífico 7; 171-204 | es-ES |
dc.source | 2711-1067 | - |
dc.source | 2711-1067 | - |
dc.subject | Género | es-ES |
dc.subject | Violencias basadas en género | es-ES |
dc.subject | Reincorporación a la vida civil | es-ES |
dc.subject | Excombatientes | es-ES |
dc.subject | Mujeres | es-ES |
dc.subject | Conflicto nacional | es-ES |
dc.subject | Guerra | es-ES |
dc.subject | Mujeres víctimas | es-ES |
dc.title | Violencias basadas en género contra mujeres excombatientes en proceso de reincorporación a la vida civil pertenecientes a la cooperativa COTEPAZ de la ciudad de Medellín | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo | es-ES |
dc.type | texto | es-ES |
dc.coverage | Artículo | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.