Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260512
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFlórez Pabón, Selena María-
dc.creatorOrtega Serna, Juan David-
dc.date2024-08-26-
dc.date.accessioned2025-09-22T02:23:49Z-
dc.date.available2025-09-22T02:23:49Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/864-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260512-
dc.descriptionEste artículo está enfocado en la sistematización de las estrategias de etnodesarrollo implementadas por el Colegio Rural Claret en las comunidades de Riosucio (Chocó), entre los años 2008 y 2010, dándose relevancia a la categoría de etnodesarrollo, al reconocer y valorar la diversidad étnica y cultural de las comunidades, promoviendo su reconocimiento político y autogestión. El Colegio Rural  Claret buscó fomentar estos valores mediante la etnoeducación y el trabajo intercultural, formando líderes y lideresas comprometidos  con la defensa del territorio y la preservación de los valores identitarios; sin embargo, se identifica una carencia en la sistematización de esta experiencia, lo que destaca la necesidad de documentar y construir memoria en torno a estas prácticas, como el acercamiento obtenido a través de la presente investigación, en la que se empleó una metodología basada en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, incluyendo fases de recopilación de información, análisis, reflexión y producción de conocimiento. Los resultados resaltan la importancia de la experiencia del Colegio Rural Claret y la necesidad de sistematizarla para compartir sus aprendizajes. Las conclusiones subrayan la relevancia de la apuesta educativa de la institución y de las estrategias de etnodesarrollo basadas en la etnoeducación y el liderazgo comunitario, y la necesidad de profundizar en la investigación y emprender futuros estudios. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/864/775-
dc.rightsDerechos de autor 2024 Uniclaretianaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceEstudios del Pacífico; Vol. 3 Núm. 6 (2022): Estudios del Pacífico; 49-65es-ES
dc.source2711-1067-
dc.source2711-1067-
dc.subjectColegio Rural Claretes-ES
dc.subjectEtnodesarrolloes-ES
dc.subjectEtnoeducaciónes-ES
dc.subjectLiderazgo sociales-ES
dc.subjectOrganización comunitariaes-ES
dc.subjectEducación rurales-ES
dc.subjectAlternativaes-ES
dc.titleEstrategias de etnodesarrollo: experiencia del Colegio Rural Claret entre el 2008 y 2010 en las comunidades de Riosucio (Chocó)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículoes-ES
dc.typetextoes-ES
dc.coverageEstudios del Pacíficoes-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.