Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260342
Título : | La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
Palabras clave : | Tránsitos políticos y económicos;Desigualdad;Cristología;Salvación-Liberación;Humanización |
Editorial : | Uniclaretiana |
Descripción : | El presente artículo tiene como objetivo articular las realidades latinoamericanas con la reflexión cristológica como proceso humanizador, a partir del análisis del contexto de esta región, donde los tránsitos políticos y económicos desembocan en un fenómeno de desigualdad, que se entiende como resultado de la convergencia de la injusticia y el pecado estructural, teniendo para esto, como base, el pensamiento de Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría. Esta realidad tiene como centro a los pobres, quienes al ser los más vulnerados, tras la transgresión de lo propiamente humano; a la luz de la reflexión teológica se convierten en lugar teológico, dado que la opción preferencial por ellos marca la pauta para el quehacer teológico en América Latina. Por último, desde los postulados de estos autores, se puede establecer que la cristología debe ser un proceso humanizador, ya que, gracias al acontecimiento de la encarnación de Cristo en la persona de Jesús de Nazaret, su acción se concreta en humanizar, dignificar y liberar al hombre de las cadenas de las estructuras opresoras que lo alienan. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260342 |
Otros identificadores : | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/939 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.