Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260297
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGuerra, Jairo Miguel-
dc.date2020-07-30-
dc.date.accessioned2025-09-22T02:19:57Z-
dc.date.available2025-09-22T02:19:57Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/69-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260297-
dc.descriptionEl presente trabajo pretende responder a la pregunta por la viabilidad de un desarrollo que genere bienestar a la población garantizando el goce de las generaciones futuras de los factores de producción dispuestos en el ambiente; esboza elementos para una propuesta de desarrollo centrada en la búsqueda del buen vivir de la población asentada en el departamento del Chocó a partir de la controversia teórica que pone en discusión el crecimiento económico, las condiciones ambientales del territorio y las culturas predominantes de los pueblos que le habitan. Los elementos para su desarrollo se identifican a partir de una reflexión sobre tres aspectos: primero, las teorías, en las cuales se hace énfasis en la apuesta por el cuidado de la creación planteada en la encíclica Laudato Si; segundo, los factores de desarrollo que caracterizan el territorio chocoano, y, tercero las diferentes propuestas que emanan de los planes de vida y de etnodesarrollo de los pueblos indígenas y afro y los de desarrollo que plantean las administraciones político territorialesEl documento se construye a partir del análisis de elementos teóricos que pueden relacionarse con la situación del Chocó, particularmente los de la iglesia católica; se confronta la caracterización biofísica y sociocultural del territorio como parte del llamado Chocó biogeográfico con los elementos teóricos; se analizan los lineamientos de las propuestas de desarrollo emanadas de actores sociales del territorio y a partir de ello se identifican elementos que se considera, deben hacer parte de una propuesta de desarrollo cuya meta sea el buen vivir de los individuos, familias y etnias asentadas en el Chocó, conservando aquellas tradiciones que le identifican y articulándose a un mundo globaliza-do del cual no puede aislarse.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/69/43-
dc.rightsDerechos de autor 2020 Uniclaretianaes-ES
dc.sourceArgumenta Biblica Theologica; Vol. 2 Núm. 3 (2020): Argumenta Biblica Theologica; 103-121es-ES
dc.source2665-4369-
dc.subjectAmor por la creaciónes-ES
dc.subjectDesarrolloes-ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees-ES
dc.subjectBuen vivires-ES
dc.subjectChocóes-ES
dc.titleAmor por la creación, corazón del desarrollo en el Chocóes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículoses-ES
dc.typetextoes-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.