Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260123
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBeltrán Espitia, Manuel de Jesús-
dc.creatorHurtado Arango, Cyndy Catherine-
dc.creatorBejarano Salas, Lilian Yuranny-
dc.creatorLópez González, Deicy Harleidy-
dc.creatorMena Mena, Vanessa Giseth-
dc.date2021-10-11T16:42:28Z-
dc.date2021-10-11T16:42:28Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:46:05Z-
dc.date.available2025-09-22T01:46:05Z-
dc.identifierHurtado Arango, C.C., Bejarano Salas, L.Y., López González, D.H. & Mena Mena, V.G. (2019). Caracterización de la salud mental de estudiantes de la Fundación Universitaria Claretiana "Uniclaretiana" modalidad presencial Quibdó durante el 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/591-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260123-
dc.descriptionPara llevar a cabo dicha investigación se utilizó como instrumento de recolección de información la encuesta, la cual fue de gran ayuda para conocer las características sociodemográfica y determinar si estas eran generadoras de afectación de la salud mental de los estudiantes de la Uniclaretiana participantes en el proyecto. Los 255 estudiantes de la muestra del presente proyecto de investigación, hacen parte de los 1.085 estudiantes que para el periodo 2019 - I se encontraban en calidad de activos en el registro académico de la institución, esta selección fue a través de un muestreo por conveniencia, aplicando en ellos los siguientes instrumentos. Inventario de Depresión de Beck y el cuestionario STAI, los cuales ayudaron a medir y evaluar los niveles de ansiedad y depresión, los cuales permitieron conocer el estado de salud mental actual de dichos estudiantes. El fundamento teórico de esta investigación, esta soportado en el enfoque cognitivo – conductual, porque permite resolver los conflictos internos actuales una vez conocido el estado psíquico y comportamental en que se encuentran las personas. Partiendo de los resultados arrojados, la dependencia de Bienestar Universitario, puede asumir estos resultados como un indicador de medida de la salud mental de los estudiantes de la institución su grado de afectación y todo aquello que les permita crear proyectos institucionales de alto impacto con el objetivo de mejorar la salud mental de todos aquellos que optan por ingresar a la Uniclaretiana para llevar a cabo sus estudios de pregrado en las carreras universitarias de modalidad presencial ofertadas por ésta.-
dc.format60-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de investigación GIPSICLA-
dc.publisherQuibdó-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectSalud mental-
dc.subjectEstudiantes universitarios-
dc.titleCaracterización de la salud mental de estudiantes de la Fundación Universitaria Claretiana "Uniclaretiana" modalidad presencial Quibdó durante el 2019-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.