Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260065
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorZapata, Astrid Lorena-
dc.creatorCórdoba Córdoba, Ana-
dc.creatorRamírez G., Jennifer Lorena-
dc.creatorAldana Garcés, Tania Cristina-
dc.date2021-10-15T15:41:43Z-
dc.date2021-10-15T15:41:43Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:45:57Z-
dc.date.available2025-09-22T01:45:57Z-
dc.identifierCórdoba, A., Ramírez, J., Aldana, T., y Córdoba, D. (2020). Practicas sociales de la política pública buen comienzo y su contribución al desarrollo integral de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil Huellitas Creativas del barrio la Milagrosa de Medellín [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/958-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260065-
dc.description131 páginas-
dc.descriptionEl propósito de este trabajo se centra en comprender las prácticas sociales de la Política Pública Buen Comienzo y la manera en que estas acciones favorecen el desarrollo integral de los niños que asisten al Centro Infantil (CI) Huellitas Creativas, ubicado en el barrio La Milagrosa de la ciudad de Medellín. Para ello se hizo necesario realizar una investigación con enfoque cualitativo, bajo el método Construccionismo Social, que con el empleo del diseño metodológico Teoría Fundamentada, permitiera entender el proceso social de este tenor, y contrario a la comprobación de hipótesis, generara conceptos propios. En concordancia, y con base a los soportes teóricos desarrollados y hallazgos encontrados, se emprendió un proceso de categorización y codificación que facilitó la comprensión de la información recabada y posibilitó la construcción de una teoría. A través de las conclusiones se logra Mostrar, qué las prácticas sociales basadas en actividades rectoras y en la corriente pedagógica constructivista, permiten un desarrollo que además de integral, sea diverso e incluyente.-
dc.format131 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales-
dc.publisherMedellín-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectPolítica pública-
dc.subjectDesarrollo humano-
dc.subjectDesarrollo integral-
dc.subjectPrimera infancia-
dc.subjectPrácticas sociales-
dc.titlePracticas sociales de la política pública buen comienzo y su contribución al desarrollo integral de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil Huellitas Creativas del barrio la Milagrosa de Medellín-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.