Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259977
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía Peña, John Jairo-
dc.date2021-11-05T16:45:48Z-
dc.date2021-11-05T16:45:48Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:45:02Z-
dc.date.available2025-09-22T01:45:02Z-
dc.identifierGarcía, J. (2019). PC Fundamentos de psicología [Plan de curso, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1508-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259977-
dc.descriptionEl Trabajo Social, como profesión/disciplina que exige en su ejercicio de la interdisciplinariedad, requiere tener unos conocimientos sólidos sobre el aporte que hace la psicología del ciclo vital, conocida también en la tradición de la disciplina psicológica, como psicología del desarrollo humano o psicología evolutiva. En esta medida, este curso se enmarca en un campo de formación interdisciplinario de carácter teórico, que pone el énfasis en aspectos fundamentales para la formación integral del futuro profesional en trabajo Social, mediante el acercamiento a conceptos básicos de la psicología del ciclo vital; permitiendo, hacer un uso de los conceptos impartidos en contexto, desde factores psicológicos, biológicos, sociales, culturales que influyen en el ciclo vital. En virtud de ello, esta área de la psicología, trabaja de forma integral el desarrollo humano individual; teniendo en cuenta que cada persona, a través de la vida, experimenta, de manera continua, una serie de cambios en todos los aspectos del desarrollo (físico, mental, emocional, social - relacional, espiritual - trascendental), que hace que su forma de interpretar e intervenir el mundo desde su propia realidad sea diferente para cada sujeto, es decir, desde su propio proceso de desarrollo, construye su subjetividad (su personalidad), como efecto (influencia) del contexto en el cual se desarrolla y desde ahí, según el momento evolutivo y la circunstancia particular que esté experimentando responde a la vida.-
dc.format9-
dc.formatapplication/msword-
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherMedellín, Antioquia.-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectPsicología-
dc.subjectHistoria de la psicología-
dc.subjectComportamiento humano-
dc.subjectSer humano-
dc.subjectSujetos sociales-
dc.titlePC Fundamentos de psicología-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/modulo-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeDocumento de trabajo-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.