Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259850
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorZapata, Astrid Lorena-
dc.creatorBocanegra Yepes, Edinson-
dc.creatorAguirre Martínez, Rosa Hazbleydy-
dc.creatorIbáñez Sánchez, Yenny Cristina-
dc.date2021-10-15T15:12:22Z-
dc.date2021-10-15T15:12:22Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:44:03Z-
dc.date.available2025-09-22T01:44:03Z-
dc.identifierBocanegra, E., Aguirre, R., y Ibáñez, Y., (2020). Análisis de las prácticas sociales y el liderazgo comunitario que contribuyen al desarrollo humano de la niñez del barrio Cristo Rey del municipio de Puerto Boyacá desde el año 2011 hasta el año 2019 [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/954-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259850-
dc.description88 páginas-
dc.descriptionEl presente Macroproyecto tiene como propósito estudiar las Practicas Sociales realizadas por actores y agentes comunitarios y solidarios, que contribuyen al Desarrollo Humano en el barrio Cristo Rey del municipio de Puerto Boyacá; es decir, todo proceso que aumente o potencialice las capacidades de la comunidad, en pro del desarrollo comunitario local y social. Por lo anterior, se busca conocer cómo se han desarrollado estos procesos y experiencias en uno de los barrios más vulnerables del municipio de Puerto Boyacá, el cual fue fundo por medio de invasiones de lotes de propiedad privada, por parte de familias de escasos recursos económicos, que sufrían por no tener una vivienda digna y que a pesar de las circunstancias de pobreza y abandono por parte del Estado, en medio de esta comunidad se levantan líderes sociales; quienes, se convierten en abanderados de procesos que contribuyen al bienestar y desarrollo de quienes más lo necesitan. La metodología de este proyecto se hará por medio del paradigma Interpretativo Comprensivo, con un enfoque Cualitativo, el método utilizado es la historia de vida y el Universo Poblacional es no probabilístico, al igual que se utilizarán una variedad de técnicas e instrumentos que ayudarán a la recolección de información para la investigación y producción de conocimiento a partir de las experiencias y realidades de los líderes sociales que hacen posible un verdadero Desarrollo Humano en los diferentes ámbitos de la sociedad del municipio de Puerto Boyacá.-
dc.format88 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales-
dc.publisherMedellín-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectAcción comunitaria-
dc.subjectAutonomización-
dc.subjectNecesidades básicas-
dc.subjectDesarrollo humano-
dc.subjectBienestar social-
dc.subjectSeguridad humana-
dc.titleAnálisis de las prácticas sociales y el liderazgo comunitario que contribuyen al desarrollo humano de la niñez del barrio Cristo Rey del municipio de Puerto Boyacá desde el año 2011 hasta el año 2019-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.