Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259820
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCadena Chicunque, Oscar Hernando-
dc.creatorArenas Viveros, Sonia Rocio-
dc.date2021-11-10T17:53:56Z-
dc.date2021-11-10T17:53:56Z-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:43:58Z-
dc.date.available2025-09-22T01:43:58Z-
dc.identifierArenas V., S.R. (2021). El Enfoque Diferencial, Una Mirada desde la Formación Profesional Integral del Centro Agropecuario de Buga-Sena (Trabajo de grado Especialización). Repositorio Institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1680-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259820-
dc.descriptionLa presente investigación tenía como objetivo comprender las representaciones sociales que han construido instructores y funcionarios de Bienestar al Aprendiz acerca del enfoque diferencial en la formación profesional integral del Centro Agropecuario de Buga-Valle del Cauca, para dar respuesta a este objetivo se plantearon cuatro objetivos específicos: primero conocer la información que se tenía del enfoque, segundo identificar los aspectos actitudinales frente a este, tercero determinar el campo de la representación del enfoque en la formación profesional y por ultimo identificar las practicas relacionadas al enfoque en los procesos que desarrollan cotidianamente. Se realizó a través de la metodología cualitativa con un enfoque descriptivo, donde se utilizó como método el estudio de caso y como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada y los grupos focales. Evidenciando que tanto instructores como funcionarios de Bienestar al aprendiz han construido dichas representaciones sociales desde su experiencia personal y su cotidianidad en el centro de formación, manifestando que el enfoque diferencial es fundamental para construir procesos de formación integral con calidad, pertinentes e incluyentes, pero también, reiterando la necesidad de iniciar su aplicación con procesos de capacitación, sensibilización y caracterización de la población. Además de fomentar el trabajo en equipo de todas personas que hacen parte de la formación profesional integral que imparte el SENA.-
dc.format14 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectEnfoque diferencial-
dc.subjectRepresentaciones sociales-
dc.subjectFormación profesional integral-
dc.subjectEquidad-
dc.titleEl Enfoque Diferencial, Una Mirada desde la Formación Profesional Integral del Centro Agropecuario de Buga-Sena-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeArtículo de investigación-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.