Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259813
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLópez Ospina, Adriana Marcela-
dc.creatorJaramillo Sánchez, Julián-
dc.creatorMendoza Quiceno, Valentina-
dc.creatorGutiérrez Rojas, Yohana-
dc.date2021-10-15T07:01:15Z-
dc.date2021-10-15T07:01:15Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:43:57Z-
dc.date.available2025-09-22T01:43:57Z-
dc.identifierJaramillo, J. Mendoza, V. Gutiérrez, Y. (2020). Representaciones sociales de los adolescentes de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos del municipio Santa Rosa de Cabal entre edades de los 14 a los 17 años, en torno a la reinserción y a la convivencia. (Tesis de especialización), Fundación Universitaria Claretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/905-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259813-
dc.description116 páginas-
dc.descriptionEn esta investigación se pretende identificar las representaciones sociales de los adolescentes de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos del municipio de Santa Rosa de Cabal, entre edades de los 14 a los 17 años en torno a la reinserción y a la convivencia. Para realizar una descripción de lo encontrado se tomó como base la teoría de Moscovici (1979) sobre las representaciones sociales y sus ejes dimensionales: Información, Campo de Representación y Actitud. La recolección y análisis de información se hizo a través de una metodología cuantitativa con alcance descriptivo, empleando para ello una encuesta de elaboración propia y el programa estadístico SPSS 10, la muestra estuvo compuesta por 60 estudiantes de la Institución Educativa de los grados escolares 9, 10 y 11. Los resultados demuestran en términos generales que los adolescentes desconocen características y condiciones propias del proceso de reinserción y normalización, de igual forma, demuestran posturas de temor y desconfianza hacia la interacción con excombatientes especialmente en escenarios familiares o asociadas a círculos cercanos; aunque reconocen las personas en proceso de reinserción como sujetos de derechos, sus actitudes tienden a la evitación debido a que las consideran peligrosas para la sociedad.-
dc.format116 páginas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherPereira-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectConvivencia-
dc.subjectAdolescentes-
dc.subjectReinserción-
dc.titleRepresentaciones sociales de los adolescentes de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos del municipio Santa Rosa de Cabal entre edades de los 14 a los 17 años, en torno a la reinserción y a la convivencia.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.