Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259734
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía Peña, John Jairo-
dc.date2021-11-03T15:43:01Z-
dc.date2021-11-03T15:43:01Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:43:06Z-
dc.date.available2025-09-22T01:43:06Z-
dc.identifierGarcía, J. (2019). GD Fundamentos de psicología social crítica [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1459-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259734-
dc.descriptionEl programa académico de Trabajo Social está orientado a formar profesionales competentes con capacidad de pensamiento crítico, en esta pretensión formativa, el curso de Fundamentos de Psicología Social Crítica aporta en el acercamiento a los conceptos de la psicología socio- crítica, en tanto disciplina que permite al trabajador social reflexionar su ejercicio profesional y acercarse al ámbito de la interdisciplinariedad. Así, la Psicología Social al igual que el Trabajo Social, propenden por el estudio y comprensión de los seres humanos en su contexto social; por lo que, para un futuro trabajador social, es importante tener un conocimiento epistemológico y pragmático, amplio e integral, del comportamiento humano y sus formas de organización social y comunitaria. En la contemporaneidad, cada vez más, las Ciencias Sociales requieren hacer un trabajo mancomunado, comprometido y crítico, porque la formación profesional no puede pensarse como un cúmulo de aprendizajes teóricos, sino como una oportunidad de formación al servicio del desarrollo social, por eso, hoy se necesitan profesionales sensibles, capaces de traducir sus conocimientos adquiridos en la academia a las realidades sociales, desde sus necesidades y problemáticas, con intervenciones pertinentes y participativas; aspecto práctico de la formación profesional, que justifica la conveniencia de un curso de psicología social crítica en la formación de los profesionales en Trabajo Social. Por tanto, el propósito con este curso en la formación de trabajadores sociales es comprender el contexto de la emergencia de la psicología social crítica, sus principales postulados, desde su influencia como proceso histórico, hasta el desarrollo de una psicología social emergente en Latinoamérica, que permite a los profesionales contemporáneos ser más sensibles con las necesidades y problemáticas humanas en contexto y, por tanto, más competitivos y pertinentes, De esta manera, los trabajadores sociales adquieren competencias en la comprensión e interpretación de situaciones psicosociales.-
dc.format27-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherMedellín, Antioquia.-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectPsicología-
dc.subjectComportamiento humano-
dc.subjectHistoria de la psicología-
dc.subjectSer humano-
dc.subjectSujetos sociales-
dc.titleGD Fundamentos de psicología social crítica-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/guiadidactica-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeDocumento de trabajo-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.