Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259727
Título : Superar la contradicción entre riqueza y pobreza.
Estudio exegético de la carta de Santiago 2,1-9 aplicable a algunas comunidades eclesiales de las sabanas de Sucre y Córdoba.
Autor : Ortiz Díaz, Germán
Palabras clave : Riqueza;Pobreza;Carta de Santiago
Editorial : Fundación Universitaria Claretiana
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
Descripción : Las contradicciones entre riqueza y pobreza constituyen un fenómeno evidente en la subregión de la Costa Caribe Colombiana denominada Sabanas de Sucre y Córdoba. Es apreciable como en esa rica región conviven ricos hacendados y personas que ocupan los niveles más bajos de pobreza en Colombia. Este ejercicio confronta la perícopa de la Carta de Santiago, 2, 1-9 con esa realidad mediante el acercamiento exegético a tal escrito y otro de carácter geográfico – contextual a los corregimientos de Sabanas de la Negra, de Sampués, Sucre y a los de Carbonero, Pisa Bonito y Santa Fe, de Chinú, Córdoba, mediante los cuales se evidencia la poca aplicación que se le dan a los imperativos de la perícopa referida, para luego proponer varias estrategias factibles que permitirían con su ejecución disminuir las diferencias existentes entre quienes poseen mucho y los más necesitados de ese contexto geográfico.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259727
Otros identificadores : Mendoza P., E. (2020). Superar la contradicción entre riqueza y pobreza. Estudio exegético de la carta de Santiago 2,1-9 aplicable a algunas comunidades eclesiales de las sabanas de Sucre y Córdoba.
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1792
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.