Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259678
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAgudelo Galeano, Juan Jacobo-
dc.creatorBlandon Panesso, Janeth-
dc.creatorCórdoba Palacios, Anyi Meliza-
dc.creatorPalacios Valencia, Ladys Vanessa-
dc.date2021-10-07T17:45:49Z-
dc.date2021-10-07T17:45:49Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:42:58Z-
dc.date.available2025-09-22T01:42:58Z-
dc.identifierBlandon Panesso, J., Córdoba Palacios, A.M. & Palacios Valencia, L. V. (2019). Representaciones sociales sobre la violencia en pareja entre jóvenes de 20 a 25 años de edad del barrio El Reposo #1 sector primero de mayo en la ciudad de Quibdó durante el período 2017 - 2018 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/502-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259678-
dc.descriptionLa violencia de pareja se manifiesta activamente en la sociedad siendo el género femenino el más afectado, por tal motivo es considerado un problema de salud pública, según los datos arrojados por Vélez en el 2015.En el departamento del Chocó la situaciones preocupante debido a que diariamente son asesinadas entre dos (2) y cuatro (4) mujeres lo que implica que anualmente en el países están asesinando entre setecientas treinta y mil cuatrocientas mujeres cifra que requiere de una atención especial. Para mitigar esta problemática hizo necesario conocer sus causales planteándonos cómo objetivo principal identificar y analizar las influencias que tiene las representaciones sociales y los patrones socioculturales sobre este fenómeno. La muestra representativa de esta investigación fueron diez (10) parejas del barrio reposo numero 1 sector primero de mayo, a las cuales se les aplico entrevista semiestructuradas y grupos focales, de los cuales se extrajeron datos significativos que posteriormente fueron llevados a un grupo de análisis a través de una matriz de triangulación; los resultados obtenidos nos demuestran que la violencia en las relaciones de pareja es un problema de la sociedad que a través del tiempo se ha normalizado a tal punto de que las personas se adaptan ella, dado que manifiestan que son patrones que vienen desde sus ancestros y deben permanecer en el tiempo-
dc.format132-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de investigación GIPSICLA-
dc.publisherQuibdó-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectRepresentaciones sociales-
dc.subjectViolencia de pareja-
dc.subjectPatrones socioculturales-
dc.titleRepresentaciones sociales sobre la violencia en pareja entre jóvenes de 20 a 25 años de edad del barrio El Reposo #1 sector primero de mayo en la ciudad de Quibdó durante el período 2017 - 2018-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.