Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259560
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Adriana Milena Mora | - |
dc.creator | González Henao, Raquel | - |
dc.date | 2021-10-28T00:41:02Z | - |
dc.date | 2021-10-28T00:41:02Z | - |
dc.date | 2010 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T01:42:02Z | - |
dc.date.available | 2025-09-22T01:42:02Z | - |
dc.identifier | González, R. (2010). GD Equidad de género [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.identifier | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1348 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259560 | - |
dc.description | El curso de Equidad de género es de carácter teórico - práctico y obligatorio. Su estudio es fundamental para que los y las estudiantes tengan herramientas que les permitan interpretar de manera crítica las realidades sociales e intervenir en la construcción de una sociedad justa, donde exista igualdad de derechos entre todos y todas, y se adopten políticas públicas construidas a partir de la equidad. La estructura del curso contempla tres unidades. En la primera de ellas se explica el término género como categoría analítica y como construcción social, y se hace un recorrido por su historia y sus desarrollos teóricos en el marco de investigaciones sociales. La segunda unidad aborda el tema de género en relación con el contexto político global. También se expone la relación entre perspectiva de género y derechos humanos, como principios orientadores de la construcción de políticas que contribuyan a eliminar las brechas de género en la sociedad. La tercera unidad aborda la relación entre género, cultura y espiritualidad, mostrando cómo nuestras imágenes de la divinidad y nuestras prácticas rituales están generizadas, y revisando algunas de las alternativas que existen en la construcción de teologías y espiritualidades no patriarcales, sino incluyentes y respetuosas de la diferencia y la diversidad. | - |
dc.format | 4 | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.publisher | Medellín, Antioquia. | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.source | RI-CLARETIANA | - |
dc.subject | Equidad de género | - |
dc.subject | Espiritualidad | - |
dc.subject | Derechos humanos | - |
dc.subject | Teología feminista | - |
dc.subject | Desigualdad | - |
dc.subject | Conflictos sociales | - |
dc.title | GD Equidad de género | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/guiadidactica | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | - |
dc.type | Documento de trabajo | - |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.