Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLoaiza, Andrés F.-
dc.creatorSolano, Angie D.-
dc.creatorMosquera, Jenniffer-
dc.creatorMosquera, Jessica L.-
dc.creatorBenavidez, Nansy B.-
dc.date2022-02-15T20:00:02Z-
dc.date2022-02-15T20:00:02Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:41:43Z-
dc.date.available2025-09-22T01:41:43Z-
dc.identifierSolano, A. D., Mosquera, J., Mosquera, J. L., Benavidez, N. B. (2016). Alternativas en la generación de ingresos económicos post desmovilización de los GAI. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1869-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259440-
dc.descriptionEl proceso de reintegración en Colombia configura uno de las respuestas más importantes para afrontar el fenómeno del conflicto armado interno, pues se convierte en una alternativa para los excombatientes, brindándoles la posibilidad de reintegrarse social y económicamente, y continuar con una dinámica de vida diferente a la que llevaban en los grupos armados ilegales (GAI) a los cuales pertenecían. Siendo este, un tema de gran importancia en el ámbito académico, el proyecto investigativo: Alternativas en la generación de ingresos económicos post desmovilización de los grupos armados ilegales GAI, concentra su atención en la indagación, interpretación y análisis de elementos en torno a la reintegración económica de personas desmovilizadas, centrándose específicamente en las alternativas frente a la generación de ingresos, teniendo en cuenta que esto constituye una parte fundamental y determinante en dicho proceso. Teniendo en cuenta los actores, políticas y programas que participan o apoyan la reintegración, se pretende conocer su incidencia e impacto, respecto a las alternativas frente a la generación de ingresos de los excombatientes, no solo para aportar desde pequeños escenarios a la reconfiguración de planes o programas que los apoyen, sino también como parte de un compromiso ético-político, al que estamos llamados los profesionales, cuando el interés es promover procesos de transformación social que permitan la construcción de nuevas dinámicas, mas si se tiene en cuenta, que el país se encuentra en vía al post-conflicto.-
dc.format72-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherPereira-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitra Claretiana-
dc.sourceUniclaretiana-
dc.subjectIngreso Económico-
dc.subjectPost Desmovilización-
dc.subjectGeneración-
dc.titleAlternativas en la generación de ingresos económicos post desmovilización de los GAI-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.