Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259331
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGamba, Alexander-
dc.creatorCruz, Maria M-
dc.creatorGomez, Gloria E.-
dc.creatorSolano, Martha I.-
dc.date2022-02-17T14:16:55Z-
dc.date2022-02-17T14:16:55Z-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:40:05Z-
dc.date.available2025-09-22T01:40:05Z-
dc.identifierCruz, M. M., Gomez, G. E., Solano, M. I. (2017). La receptividad de los habitantes del barrio Juan Jose Rondon de la localidad de Usme de Bogotá frente a los excombatientes de las FARC-EP. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1946-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259331-
dc.descriptionMediante el presente trabajo de investigación se busca indagar para hacer un análisis en cuanto a la percepción que la comunidad del barrio Juan José Rondón de la localidad quinta de Usme de Bogotá, tiene acerca de los integrantes de la guerrilla de las FARC- EP que están en el proceso de desmovilizarse y reintegrarse a la sociedad, luego de los diálogos y los acuerdos de la Habana, en el mismo sentido analizar si esta comunidad brinda una acogida en el entorno de su vecindario a los excombatientes. En primera instancia se hace el planteamiento del problema que genera la pregunta de investigación, se plantean los objetivos de donde se pasa a una breve contextualización del tema del conflicto armado interno colombiano para luego hacer referencia a los conceptos de receptividad, reincorporación, reconciliación y perdón, conceptos sobre los cuales se requiere suficiente claridad para que dentro del debate y la discusión que circula en el ambiente social se evite la especulación teniendo en cuenta que son temas que van a ser claves para la interacción entre ciudadanía y excombatientes durante el periodo de implementación de los acuerdos. Posteriormente se presenta la metodología y las herramientas que se implementaron para recolectar la información y los sentires de la comunidad frente al tema propuesto así como el análisis cuantitativo y cualitativo de la misma la cual permitió dar cumplimiento a los objetivos planteados.-
dc.format26-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherBogotá-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitra Claretiana-
dc.sourceUniclaretiana-
dc.subjectExcombatientes-
dc.subjectReceptividad-
dc.subjectConflicto armado-
dc.titleLa receptividad de los habitantes del barrio Juan Jose Rondon de la localidad de Usme de Bogotá frente a los excombatientes de las FARC-EP-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.