Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBartolo, Yeny A.-
dc.creatorOrtiz, Diana C.-
dc.creatorPerea, María D.C.-
dc.creatorHernández, Gloria M.-
dc.creatorUribe, Yaneth P.-
dc.date2022-02-16T17:16:21Z-
dc.date2022-02-16T17:16:21Z-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:39:56Z-
dc.date.available2025-09-22T01:39:56Z-
dc.identifierBartolo, Y.A., Ortiz, D.M., Perea, M.D.C., Hernandez, G.M. y Uribe, Y.P. (2018). Aproximación a las alternativas de construcción de paz desde una perspectiva territorial en Colombia: Comunidad indígena Embera del municipio de Mistrato. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1902-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259285-
dc.descriptionLa presente investigación cualitativa, diseñada desde un enfoque interpretativo/comprensivo de corte transversal no experimental, trazabilizó sus acciones con el grupo Jóvenes Valientes de Corazón, ubicado de la ciudad de Pereira; departamento de Risaralda, en centro-occidente del país, en el marco del Macro-proyecto: “Aproximación a las alternativas de construcción de paz desde una perspectiva territorial en Colombia”, liderado por el Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Claretiana. El proceso de recolección de información se llevó a cabo a través de técnicas alternativas como: Narrativas Performativas, Eco-mapas del cuerpo y Cartografías Territoriales; imperando en recuperar los significantes construidos a través de su experiencia grupal. Dicho estudio, permitió realizar un análisis desde el Trabajo Social basado en la teoría fundamentada, teniendo en cuenta la percepción/acción que los actores sociales juveniles tienen sobre el territorio y las categorías de análisis que nutrieron el acervo teórico-conceptual. Allí, se permitió determinar que los procesos sociales vivenciados por los sujetos investigados direccionan su quehacer considerando el conflicto como oportunidad de agremiación, donde la inclusión, el trabajo en equipo, la participación, la representación y la influencia, son tópicos que permiten materializar desde la cosmovisión Cristiana (practica identitaria del grupo) la génesis y el éxodo (camino) de los escenarios de construcción de paz. Por ende, la dimensión espiritual compromete primeramente las acciones individuales de los integrantes de grupo a partir del respeto por la diferencia, facilitando los procesos de interacción en los territorios mediante el testimonio (palabra en acción). Dicho esto, es imperante considerar las narrativas bíblicas ya que por medio de estas se traza no solo su identidad, sino también, la promoción de valores y fe que, según ellos, son necesarios para la recuperación del tejido social.-
dc.format157-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherPereira-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.subjectConstrucción de paz-
dc.subjectSignificantes sociales-
dc.subjectParticipación juvenil-
dc.subjectConflicto-
dc.titleAproximación a las alternativas de construcción de paz desde una perspectiva territorial en Colombia: Comunidad indígena Embera del municipio de Mistrato.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.