Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259258
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Perea, Yira L. | - |
dc.creator | Alcalde, Freddy A. | - |
dc.creator | Salazar, Marja I. | - |
dc.creator | Mesa, Lina C. | - |
dc.creator | Díaz, Leonor. | - |
dc.date | 2022-02-16T16:58:52Z | - |
dc.date | 2022-02-16T16:58:52Z | - |
dc.date | 2018 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T01:39:52Z | - |
dc.date.available | 2025-09-22T01:39:52Z | - |
dc.identifier | Alcalde , F.A., Salazar, M.I., Mesa, L.C. y Mosquera, L. (2018). Roles que asumen las mujeres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado en el barrio Uribe Vélez de la ciudad de Quibdó en un escenario de posacuerdo. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana. | - |
dc.identifier | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1898 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259258 | - |
dc.description | El presente proyecto tiene como finalidad exponer la propuesta investigativa, de corte cualitativa y orientada a definir los roles asumidos por las mujeres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado del barrio Uribe Vélez de Quibdó en un escenario de posacuerdo, lo que implica: Identificar los factores territoriales, sociales y familiares que confluyen en los roles ejercidos por las mujeres víctimas, reconocer los actores sociales que influyen en la trasformación de estos roles y finalmente Sistematizar metodológica y teóricamente los hallazgos encontrados. En su gran mayoría cuentan con escasos recursos económicos, un nivel de escolaridad bajo y con núcleos familiares numerosos. Las técnicas e instrumentos de recolección de información son la entrevista semiestructurada para recoger los testimonios, conceptos y opiniones de las mujeres y la encuesta para la recolección de datos demográficos. Los resultados de esta investigación reflejaron tres hechos relevantes; en primer lugar las mujeres objeto de esta investigación son originarias de las zonas rurales del departamento del Chocó, en segundo término al llegar a este nuevo espacio geográfico con situaciones sociales, económicas y culturales diferentes, como tercer punto estas situaciones las ha llevado a asumir nuevos compromisos laborales para generar ingreso e ingeniarse diversas estrategias de sobrevivencia ante el empobrecimiento extremo. | - |
dc.format | 46 | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas | - |
dc.publisher | Quibdó | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.subject | Mujeres cabeza de hogar | - |
dc.subject | Víctimas | - |
dc.subject | Conflicto armado | - |
dc.subject | Posacuerdo | - |
dc.title | Roles que asumen las mujeres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado en el barrio Uribe Vélez de la ciudad de Quibdó en un escenario de posacuerdo | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | - |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | - |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.