Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259161
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRendón Ospina, Gonzalo Antonio-
dc.creatorAgudelo Arteaga, Isaura-
dc.date2022-01-13T15:52:30Z-
dc.date2022-01-13T15:52:30Z-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:38:57Z-
dc.date.available2025-09-22T01:38:57Z-
dc.identifierAgudelo A., I. (2014). Peregrinando desde el corazón del pueblo al propio corazón desde el mandamiento del amor (Mc 12, 28-34) (Trabajo de grado pregrado). Repositorio Institucional Uniclaretiana-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1758-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259161-
dc.descriptionLa primera parte de este trabajo se centra en la dimensión histórica del evangelio de Marcos presentando conocimientos globales del contexto en que se escribió, desde una visión política, socioeconómica y religiosa. Tiene en cuenta la dimensión literaria que abarca aspectos muy generales debido a la poca precisión que tienen los autores sobre dicho evangelio. En la dimensión teológica Marcos presenta un Jesús cercano, reconocido como hijo de Dios, donde el lector va descubriendo la verdadera identidad de Jesús. En este trabajo se buscará escrutar, qué quiso decir el evangelio de Marcos en esta parte de su evangelio, basándose en la perícopa 12,28-34, sobre el amor a Dios y al prójimo. La segunda parte presenta una exégesis general de la perícopa elegida profundizando la dimensión histórica, literaria y teológica, tratando de responder a la pregunta: ¿Qué respuesta quiso dar el evangelista a la realidad concreta que estaba viviendo la comunidad de aquel tiempo? Por tanto se hace un análisis del contexto de la comunidad en su dimensión histórica, literaria y teológica, con el fin de comprender lo que el autor trasmite con esta perícopa. Para concluir se ha hecho una contextualización y aplicación de la perícopa a la realidad actual, respondiendo a la pregunta de fondo: ¿Qué nos dice hoy este pasaje bíblico? Teniendo como población de referencia las personas que han sufrido la violencia por causa del conflicto armado, especialmente la mujer, así lo reflejan los testimonios mencionados.-
dc.format121 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherBogotá-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectEvangelio de San Marcos-
dc.subjectDesplazamiento forzado-
dc.subjectMujer-
dc.subjectConflicto armado-
dc.titlePeregrinando desde el corazón del pueblo al propio corazón desde el mandamiento del amor (Mc 12, 28-34)-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.