Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259146
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCañaveral Orozco, Aníbal de Jesús-
dc.creatorAlfonso, María de Jesús-
dc.creatorGarcía Oviedo, Martha-
dc.creatorSerna Peláez, Luz Stella-
dc.date2022-02-03T02:04:00Z-
dc.date2022-02-03T02:04:00Z-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:38:54Z-
dc.date.available2025-09-22T01:38:54Z-
dc.identifierAlfonso, M., García O., M. & Serna P., L. (2018). El sentido de la enfermedad y la misericordia de Jesús desde la perícopa de Lc 5,12-16, en la realidad cordobesa (Trabajo de grado Especialización). Repositorio Institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1813-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259146-
dc.descriptionPara encontrar el sentido de la enfermedad es fundamental adentrarnos en el mundo bíblico que nos permite sobre todo a partir de la perícopa de Lucas 5,12-16 “la curación de un leproso” experimentar la inmensidad del corazón de Jesús quien en su infinita misericordia no permite que el excluido, marginado y empobrecido social, cultural, política y religiosamente sea exento de su acción liberadora, no obstante, las costumbres, leyes y estructuras marginantes y alienadoras de cada época y persona. A partir del texto, se hace el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es el sentido de la enfermedad humana como expresión de misericordia en esta perícopa, en el contexto de la realidad cordobesa? En el estudio del texto y el contexto, se hace necesario analizar la enfermedad humana en el departamento de Córdoba para fortalecer el sentido de la vida, la esperanza y la dignidad en las personas y las comunidades. Como Iglesia y laicos comprometidos, la exclusión no constituye en sí misma una condición para que se considere como motivo de trascendencia; sin embargo, la mirada puesta sobre los enfermos que viven en la vulnerabilidad y la marginalidad, revela otras maneras de entender la misericordia de Dios, como praxis sanadora y liberadora.-
dc.format85 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Religión, sociedad y Política-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectEnfermedad-
dc.subjectMisericordia-
dc.subjectSentido de vida-
dc.subjectDignidad-
dc.titleEl sentido de la enfermedad y la misericordia de Jesús desde la perícopa de Lc 5,12-16, en la realidad cordobesa-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.