Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259142
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Vargas Salcedo, Armando José | - |
dc.creator | Cuello Severiche, Meredys | - |
dc.creator | Quintero Hernández, Mirleth | - |
dc.creator | Rodríguez Suárez, Ella Marcela | - |
dc.date | 2021-10-14T21:39:20Z | - |
dc.date | 2021-10-14T21:39:20Z | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T01:38:53Z | - |
dc.date.available | 2025-09-22T01:38:53Z | - |
dc.identifier | Cuello, M. Quintero, M. Rodríguez, E. (2020). Prácticas de crianza en víctimas del conflicto armado y su relación con las conductas de riesgo en niñas y niños en el municipio de San Estanislao de Kostka. (Tesis de especialización), Fundación Universitaria Claretiana. | - |
dc.identifier | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/871 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259142 | - |
dc.description | 67 páginas. | - |
dc.description | El objetivo general de esta investigación consistió establecer una estrategia de intervención psicosocial para el fortalecimiento de prácticas de crianza en padres y cuidadores víctimas del conflicto armado para la prevención de conductas de riesgo en niños niñas y adolescentes del municipio de San Estanislao de Kostka. Analizando las narrativas de las tres mujeres desde las experiencias que han tenido y del proceso de crianza de sus hijos y cómo influye esos patrones de crianza en las conductas de riesgo de los niños, niñas y adolescentes se pudo evidenciar que en el caso de las tres participantes se puede identificar que la familia está más determinada por los antecedentes de las vivencias familiares de infancia de las madres, que por un antecedente de violencia vivido en el conflicto. Es decir, ellas aprendieron estas pautas de crianza, no del conflicto, si no de la forma en que vivieron su crianza y esas pautas en el hogar de infancia. Por lo tanto, no se le puede atribuir una influencia directa del conflicto armado, pues en estos tres casos este no es un determinante. | - |
dc.format | 67 páginas | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas | - |
dc.publisher | Barranquilla | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.source | RI-CLARETIANA | - |
dc.subject | Víctimas | - |
dc.subject | Conflicto | - |
dc.subject | Conductas de riesgo | - |
dc.title | Práctica de crianza en víctimas del conflicto armado y su relación con las conductas de riesgo en niñas y niños en el municipio de San Estanislao de Kostka | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | - |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.