Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259099
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMogollón, Sandra Patricia-
dc.creatorCórdoba Mosquera, Ebelin Sameiby-
dc.creatorLezcano Cuesta, Rosalina-
dc.creatorMurillo Potes, Rosa Angélica-
dc.date2021-10-17T04:10:09Z-
dc.date2021-10-17T04:10:09Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:38:46Z-
dc.date.available2025-09-22T01:38:46Z-
dc.identifierCórdoba M., E.S., Lezcano C., R. & Murillo P., R.A. (2020). Efectos psicológicos asociados a las prácticas culturales afrocolombianas mortuorias, en el proceso de duelo, por la pérdida de un ser querido en tiempos de Covid 19 en habitantes del municipio de Quibdó - Chocó en el año 2020 (Trabajo de grado especialización). Fundación Universitaria Claretiana. Repositorio institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1015-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259099-
dc.descriptionEl siguiente proyecto recoge las percepciones de profesionales en psicología y personas que han sufrido pérdidas de seres queridos a causa del COVID 19 en el municipio de Quibdó, en el año 2020, sobre el papel que desempeñan las prácticas afrocolombianas mortuorias en los procesos de duelo. Surge la necesidad de conocer el impacto de las medidas de prevención del COVID 19 en los procesos de duelo y la sintomatología asociada a la ausencia de las distintas prácticas mortuorias realizadas por la comunidad Quibdóseña para despedir a sus muertos antes de la llegada del virus. Se plantean unas categorías y se trazan unos objetivos en torno a dar respuesta a los interrogantes anteriores. En la recolección de datos se utilizaron 3 instrumentos de investigación validados por expertos en el tema, los cuales permitieron obtener resultados reveladores. El proceso de investigación revelo que la totalidad de los participantes coinciden en que los las medidas de prevención del COVID 19 representan una barrera en los procesos de duelo, ya que impiden compartir el dolor y contar con el apoyo de los más cercanos. El 100% de ellos también coincidiera que el aislamiento social agrava los síntomas emocionales y comportamentales asociados al proceso de duelo. De igual forma, la investigación mostro que el 100% de los participantes califica los ritos mortuorios (Velorio, novena, alabaos, levantamiento de tumbas etc.) como importantes en la superación del duelo, Así como 90% considera que el contacto físico y el acompañamiento de familiares y amigos en los rituales como importantes para la aceptación y superación de la pérdida.-
dc.format98 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherQuibdó-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-UNICLARETIANA-
dc.subjectDuelo-
dc.subjectCultura afrocolombiana-
dc.subjectCovid 19-
dc.subjectAfectaciones psicológicas-
dc.titleEfectos psicológicos asociados a las prácticas culturales afrocolombianas mortuorias, en el proceso de duelo, por la pérdida de un ser querido en tiempos de Covid 19 en habitantes del municipio de Quibdó - Chocó en el año 2020-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.