Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259097
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorZapata, Astrid Lorena-
dc.creatorSaldarriaga, Celeny Areiza-
dc.creatorGómez Giraldo, Georgina-
dc.creatorLópez, Mario Alejandro-
dc.date2021-10-15T16:39:17Z-
dc.date2021-10-15T16:39:17Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:38:46Z-
dc.date.available2025-09-22T01:38:46Z-
dc.identifierAreiza, C., Gómez, G., López, M. (2020). Tejiendo territorio para la paz, desde el ser para poder hacer a partir de la experiencia de los integrantes de la Asociación Tejipaz del municipio de Granada Antioquia, entre el 2016 Y 2019 [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/966-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259097-
dc.description135 páginas-
dc.descriptionEl siguiente trabajo se fundamentó en hacer visibles las acciones implementadas por la asociación TEJIPAZ del Municipio de Granada Antioquia, entre los años 2016 y 2019, dicha colectividad buscó la construcción de paz a través de la transformación del territorio y los procesos de retorno de la población víctima de la violencia mediante alianzas establecidas con diferentes entidades que enriquecieron su proceso. Por otro lado, la investigación obtuvo información utilizando la investigación cualitativa con enfoque descriptivo, la entrevista semiestructurada y la observación a través de la cual se logró evidenciar cómo los miembros percibieron la organización y los diferentes impactos que su vinculación generó, en especial en los aspectos asociados a la reparación integral de su condición de víctimas, la reconstrucción de oportunidades en el territorio y la promoción de la paz. Así mismo, buscó articular un proceso significativo en donde el Trabajo Social se hace evidente desde las diferentes acciones establecidas por TEJIPAZ, ya que la asociación se convirtió en un buen referente para comprender la igualdad social, la justicia y la reparación integral de la población víctima de la violencia en el municipio de Granada.-
dc.format135 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales-
dc.publisherMedellín-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectConflicto armado-
dc.subjectVictimas-
dc.subjectReparación integral-
dc.subjectConstrucción de Paz-
dc.titleTejiendo territorio para la paz, desde el ser para poder hacer a partir de la experiencia de los integrantes de la Asociación Tejipaz del municipio de Granada Antioquia, entre el 2016 Y 2019-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.