Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259065
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorZapata Londoño, Astrid Lorena-
dc.creatorPérez Graciano, Monica Lorena-
dc.creatorMartínez Valencia, Maria Del Pilar-
dc.date2021-10-15T07:45:47Z-
dc.date2021-10-15T07:45:47Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:38:01Z-
dc.date.available2025-09-22T01:38:01Z-
dc.identifierPérez, M., y Martínez, M. (2020) Practicas sociales que contribuyen al desarrollo humano del adulto mayor en los centros de bienestar, la Ceiba y los Almendros en el periodo (2018-2019).  Ubicados en el Municipio de Puerto Boyacá [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/912-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259065-
dc.description107 páginas-
dc.descriptionLas personas mayores son un grupo poblacional que requieren un trato especial teniendo presente que son seres útiles en la sociedad y que tienen la necesidad de ocupar su tiempo en actividades de participación social generando en ellos calidad de vida haciéndolos sentir seres activos socialmente. Los centros de bienestar donde se desarrollan las prácticas sociales por una vejez activa se llaman Los Almendros y La Ceiba ubicados en el municipio de Puerto Boyacá donde se realiza un trabajo que busca contribuir con el desarrollo humano en los adultos durante la etapa de madurez este proyecto se desarrolla durante el periodo 2018- 2019. Por lo tanto, el propósito de esta investigación consiste en la observación del papel que juegan las actividades sociales en el bienestar integral de los adultos mayores en el municipio de Puerto Boyacá. Adicionalmente este estudio se centra en la Participación Social desde la perspectiva crítica ya que la mayoría de los adultos toman parte consiente de los espacios que se desarrollan.-
dc.format107 páginas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales-
dc.publisherBogotá-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectAdulto mayor-
dc.subjectPrácticas sociales-
dc.subjectDesarrollo humano-
dc.subjectCalidad de vida-
dc.subjectBienestar-
dc.titlePracticas sociales que contribuyen al desarrollo humano del adulto mayor en los centros de bienestar, la Ceiba y los Almendros en el periodo (2018-2019).  Ubicados en el Municipio de Puerto Boyacá.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.