Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259034
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGallo Díaz, Luis Miguel-
dc.date2021-11-03T20:05:06Z-
dc.date2021-11-03T20:05:06Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:37:56Z-
dc.date.available2025-09-22T01:37:56Z-
dc.identifierGallo, L. (2019). GD Trabajo social y proceso de interculturalidad [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1473-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259034-
dc.descriptionEl curso “Trabajo Social y Procesos de Interculturalidad”, representa el sentido mismo de la Fundación Universitaria Claretiana, en tanto se constituye en uno de sus pilares, a partir de la interculturalidad. A su vez, esta triada se asume como un camino para la co-creación de realidades donde la ecología (diálogo) de saberes cobra valor desde una perspectiva crítica. En este sentido, el curso se articula con el dominio “Fundamentos del Trabajo Social”, el cual presenta las bases epistemológicas, teóricas, conceptuales y metodológicas de nuestra disciplina – profesión. Por ello, la interculturalidad es concebida como proceso medular de la fundamentación y la praxis de las y los Trabajadores Sociales frente a los avances y desafíos contemporáneos. Esto significa que la interculturalidad es un camino para transformar las realidades con los sujetos en el territorio, en donde los profesionales tejemos posibilidades de cambio a partir de la diversidad. Estos procesos transversalizan la lectura y la acción en el marco de escenarios culturales, políticos, ambientales, económicos y sociales, porque implican una postura crítica y creativa de los sujetos en sus dinámicas de interacción comunitaria e institucional, en las cuales emerge la postura ético – política de los profesionales que contribuyen a tejer interculturalidad en los territorios, mediante la justicia cognitiva y social.-
dc.format27-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherMedellín, Antioquia.-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.titleGD Trabajo social y proceso de interculturalidad-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/guiadidactica-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeDocumento de trabajo-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.