Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258943
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAgudelo, Adalgiza-
dc.creatorFernández, Alejandra-
dc.creatorPeña, Carolina-
dc.date2022-02-15T15:46:06Z-
dc.date2022-02-15T15:46:06Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:36:51Z-
dc.date.available2025-09-22T01:36:51Z-
dc.identifierAgudelo, A., Fernández, A y Peña, C. (2016). Impactos Psicosociales de la Violencia Política en el Marco del Conflicto Armado Interno en diferentes Actores de Sectores Rurales y Urbanos Colombianos. (Nueve Estudios De Caso). [Tesisi de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1859-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258943-
dc.descriptionEste estudio tiene como objetivo evidenciar los Impactos Psicosociales de la Violencia Política en el Marco del Conflicto Armado Interno en 3 víctimas de mina antipersonal ex – soldados profesionales del Ejercito Nacional residentes en el Valle del Cauca. Se utiliza como metodología de investigación la cualitativa, se utiliza la técnica del estudio de caso, pues se buscó comprender dichas dinámicas en contextos particulares de casos de actores del conflicto armado interno en la región del Valle del Cauca y Cauca, pues permite ampliar el conocimiento de un fenómeno en un contexto real, desde múltiples posibilidades, variables y fuentes. La población objeto de este estudio son sujetos actores activos o pasivos del conflicto armado de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca de sectores rurales y urbanos. Por lo tanto, este estudio da pautas sobre el proceso psicosocial que enfrentan los soldados victimas por mina antipersonal desde diversos ámbitos, posibilitando conocer a posteriori los efectos que se suscitan después de un evento que implica violencia política como el que se abarca en este estudio; es así como, se genera nuevos conocimiento entorno a las situaciones dadas dentro del Conflicto Armado, asimismo, se originan nuevas nociones frente a la intervención social.-
dc.format90-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales-
dc.publisherCali-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceImpactos Psicosociales de la Violencia Política-
dc.subjectImpactos Psicosociale-
dc.subjectViolencia Política-
dc.subjectConflicto Armado Interno-
dc.subjectSectores Rurales-
dc.subjectSectores Urbano-
dc.titleImpactos Psicosociales de la Violencia Política en el Marco del Conflicto Armado Interno en diferentes Actores de Sectores Rurales y Urbanos Colombianos. (Nueve Estudios De Caso)-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.