Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258863
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Montero, Geiner A. | - |
dc.creator | Álvarez, Ángela | - |
dc.creator | Echeverri, Sandra M | - |
dc.creator | Estrada, Vanessa | - |
dc.creator | Toro, Catalina | - |
dc.date | 2022-02-16T16:38:53Z | - |
dc.date | 2022-02-16T16:38:53Z | - |
dc.date | 2016 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T01:36:37Z | - |
dc.date.available | 2025-09-22T01:36:37Z | - |
dc.identifier | Álvarez , A., Echeverri, S. M., Estrada, V., Toro, C. (2016). Memoria viva comunitaria en el contexto del conflicto armado urbano para la promoción de la vida como derecho fundamental, con las mujeres de la vereda La loma del corregimiento de San Cristóbal. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana | - |
dc.identifier | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1894 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258863 | - |
dc.description | El proyecto retoma los escenarios de conflicto por los cuáles ha transitado la población habitante de la vereda La loma, las consecuencias de las acciones armadas allí evidenciadas, los cambios en los roles de las mujeres donde pasan de tener un papel pasivo ante las acciones violentas a un rol activo de resistencia y re-existencia. Es a partir de estas situaciones donde se generan los objetivos del proyecto de memoria viva que buscan la promoción de la vida, el fortalecimiento del tejido social a través de la creación de espacios para la reflexión y el empoderamiento de las mujeres participantes. Memoria viva comunitaria en el contexto del conflicto armado urbano para la promoción de la vida como derecho fundamental, con las mujeres de la Vereda La Loma del Corregimiento San Cristóbal, se convierte en la posibilidad de tener vivo el presente y traer al ausente como protagonista de la historia que da cuenta de las transformaciones para la construcción de paz. Una paz no como utopía, sino, como acción de re-existencia y valoración de la vida. Vida que se encuentra en los cuerpos de las mujeres de la Vereda la Loma como protagonistas de su historia y del fortalecimiento del tejido social para el mantenimiento de la identidad y el sentido de pertenecía por el territorio. De esta manera, el proyecto de intervención es la oportunidad de ofrecerles un espacio para que sean escuchadas, reconocidas, y de esta manera puedan desde la colectividad tejer espacios de amistad, confianza y de reconocimiento de sus acciones de re-existencia, esa que les ha permitido continuar en pie, con la única convicción de que la vida es primero y que los momentos hostiles pueden ser trasformados por acciones de resiliencia y de construcción de una memoria colectiva que les permita creer que en la unión esta la fuerza y las ganas de continuar viviendo en el territorio. El proyecto cuenta con un Enfoque de Investigación Cualitativo, y utiliza el Método Etnográfico, como metodología elegida ya que favorece el acercamiento con la comunidad y admite profundizar en los significados, los sentires y las opiniones de las personas. El uso de técnicas como la encuesta personal, los grupos focales, la observación participante y las historias de vida permitirán recolectar la información y profundizar en las temáticas asociadas a la memoria viva. Se pretende en la fase de ejecución del proyecto se alcancen resultados orientados al reconocimiento del contexto, las dinámicas, transformaciones y las construcciones comunitarias. | - |
dc.format | 60 | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Fundación Universitaria Claretiana | - |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas | - |
dc.publisher | Medellín | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Fundación Universitra Claretiana | - |
dc.source | Uniclaretiana | - |
dc.subject | Memoria viva | - |
dc.subject | Conflicto armado | - |
dc.subject | Víctimas | - |
dc.title | Memoria viva comunitaria en el contexto del conflicto armado urbano para la promoción de la vida como derecho fundamental, con las mujeres de la vereda La loma del corregimiento de San Cristóbal | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | - |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | - |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.