Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258847
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBeltrán Espitia, Manuel de Jesús-
dc.creatorMontoya Giraldo, Elizabeth-
dc.date2021-10-11T13:51:00Z-
dc.date2021-10-11T13:51:00Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-22T01:36:34Z-
dc.date.available2025-09-22T01:36:34Z-
dc.identifierMontoya Giraldo, E. (2019). Conflicto colombiano ¿un conflicto intratable? (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/576-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258847-
dc.descriptionLa presente investigación es el resultado del trabajo optativo a grado en psicología, este se llevó a cabo entre el año 2018 y lo transcurrido del 2019, partiendo del objetivo determinar si el conflicto armado socio-político colombiano se configura como un conflicto intratable desde una mirada del pos-acuerdo, este se abordó desde una monografía en la cual se acoge una la metodología desde el análisis documental lo que permite la revisión, verificación y contraste de documentos frente a la temática (Se incluyen 93 textos). Para contrastar el objetivo se trabajan con los criterios de Daniel Bar-Tal con relación a los conflictos intratables, estos son violento, prolongado, percibido como irresoluble e inversión económica. De igual manera emergió un nuevo criterio correspondiente a la polarización política. Los resultados de la revisión de estos criterios en la historia colombiana ponen en evidencia la cercanía que se tiene para la configuración de un conflicto intratable, puesto que cada uno de los criterios se evidencian en Colombia, sin embargo, en la actualidad se vive un proceso de implementación de paz, este determinará el futuro de Colombia, sumando a esto la esperanza de los colombianos frente a un país en paz, a esto hay que sumar la esperanza a hacia una construcción de paz que vive una parte de la población colombiana.-
dc.format95-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Claretiana-
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas-
dc.publisherGrupo de investigación GIPSICLA-
dc.publisherQuibdó-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceFundación Universitaria Claretiana-
dc.sourceRI-CLARETIANA-
dc.subjectConflicto sociopolítico-
dc.subjectConflicto intratable-
dc.subjectConflicto armado colombiano-
dc.titleConflicto colombiano ¿un conflicto intratable?-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/trabajodepregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.