Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258844
Título : RD Griego bíblico
Palabras clave : Griego bíblico;Idiomas en la religión
Editorial : Fundación Universitaria Claretiana
Medellín, Antioquia.
Descripción : Muy apreciados compañeros y compañeras, nos encontramos una vez más para continuar el hermoso proceso de compartir conocimiento; esta vez nos convoca la aventura del estudio de otra lengua bíblica: el griego del Nuevo Testamento, también llamado koiné, que era una especie de “dialecto” que se hablaba en la región del próximo oriente colonizada desde el siglo IV a.C., por los helenos o griegos liderados inicialmente por el gran invasor (la historia “oficial” llama a los de su clase “conquistadores”) Alejandro Magno y posteriormente por los dos más importantes Generales que heredaron ese papel y fundaron, cada uno una larga dinastía: “la de los Lágidas en Egipto (llamada así por un tal Lago, general de Alejandro cuyo hijo Ptolomeo I gobernó ese país teniendo por capital Alejandría), y la de los Seléucidas en Mesopotamia, Siria y Fenicia (llamada así por Seleuco I general de Alejandro que gobernó, a su muerte, desde Babilonia; su hijo Antíoco I fundó la dinastía y trasladó la capital a Antioquía de Siria)” (Vásquez, 1996). Si ustedes quieren conocer un poco más de cerca de la huella que quedó en
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258844
Otros identificadores : Rendón, G. (2019). RD Griego bíblico [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1325
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.