Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258813
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCultura, Violencia y Territorio-
dc.creatorToro Jiménez, J.-
dc.creatorOchoa Sierra, María-
dc.date2019-11-26T16:26:07Z-
dc.date2019-11-26T16:26:07Z-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2025-09-21T20:09:26Z-
dc.date.available2025-09-21T20:09:26Z-
dc.identifierToro Jiménez, J. y Ochoa Sierra, M. (2017). Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del temor y el miedo. Sociedad y economía, (32), 65-84-
dc.identifier2389-9050-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/12465-
dc.identifierhttps://doi.org/10.25100/sye.v0i32.3878-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258813-
dc.descriptionRESUMEN: El artículo reflexiona alrededor de las preguntas ¿Cuáles son las violencias de género en el espacio público en la ciudad de Medellín? ¿De qué manera influyen las violencias hacia las mujeres y los roles de género en la apropiación y configuración de los espacios públicos de la ciudad? A través de búsquedas en la prensa, encuestas, grupos focales, historias de vida y cartografía social, se hace un retrato con perspectiva de género de la ciudad. En dicho retrato se da cuenta de los lugares temidos, los lugares prohibidos, y las prácticas y vivencias de las mujeres; así como de sus imaginarios, sus miedos, expectati-vas y frustraciones sobre su apropiación del espacio público.-
dc.descriptionBASTRACT: The article ponders upon which are the gender violence in the city of Medellin’ public space; and how violence against women and gender roles influence in ownership and configuration of the city’ public spaces. A portrait of the city from a gender perspective is made through: press research, surveys, focus groups, life stories and social cartographies. In order to identify the feared and forbidden places, women’s practices and experiences; as well as their imaginaries, fears, expectations and frustrations on their appropriation of public space-
dc.format19-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad del Valle-
dc.publisherCali, Colombia-
dc.relation84-
dc.relation32-
dc.relation65-
dc.relationSociedad y Economía-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/-
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia (CC BY 2.5 CO)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectAcoso Sexual-
dc.subjectViolencia Sexual-
dc.subjectEspacio Urbano-
dc.titleViolencia de género y ciudad: cartografías feministas del temor y el miedo-
dc.titleGender Violence and City: Feminists Cartographies of Fear and Dread-
dc.typeArtículo de investigación-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.